Por José Fernando Araya |2 de agosto de 2023, 11:49 AM

La expresidenta del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Gloriana López Fuscaldo, quien se marchó en autoexilio a Panamá, según ella por amenazas a su seguridad, destacó el trabajo de la Fiscalía General de la República tras conocer que había abierto un proceso de investigación contra el presidente Rodrigo Chaves y varios miembros de su gobierno.

La Fiscalía confirmó este martes que abrió una investigación penal contra el presidente Rodrigo Chaves por el presunto delito de tráfico de influencias, a raíz de una denuncia interpuesta por el empresario Leonel Baruch Goldberg.

Baruch, accionista del banco BCT y dueño del medio CRHoy, denunció al mandatario por supuestamente intervenir en el proceso de custodia de sus hijos menores de edad y achaca presuntos delitos de tráfico de influencias.

Incluso, acusa al gobierno de ejercer presión a López Fuscaldo para que actuara a favor de su exesposa, Yafit Ohana, en la custodia de sus hijos.

Ante esta noticia, la exjerarca de PANI se pronunció desde Panamá y aplaudió el accionar de la Fiscalía, ya que, según ella, su testimonio en la Asamblea Legislativa sí fue bien acatado por los letrados.

“Que mi testimonio el 20 de junio pasado ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa fue escuchado con atención por la Fiscalía de la República es prueba de que la institucionalidad de Costa Rica es sólida.

“Hoy le abren causa penal al Presidente de Costa Rica, a su Director de Despacho, al Ministro de Comunicación y a la Presidenta Ejecutiva del INAMU por el delito de tráfico de influencias. Yo jamás iba a romper la ley. Jamás. Creo profundamente en el Estado de Derecho, razón por la que he pagado altos costos, pero si ese es el precio, lo seguiré haciendo siempre”, expresó López Fuscaldo.

Además, en su comunicado relató algunas situaciones que ha tenido que sortear durante su autoexilio en Panamá.

Recordemos que la exjerarca del PANI se marchó a ese país aduciendo amenazas a su persona y "una mayor seguridad".

"Mi ánimo hoy es diferente... El autoexilio discreto por seguridad... La solitud del hotel en Panamá, no haberme podido despedir de mi viejita ni mis viejitos que me criaron... la angustia de mi hijo... Venir con $500 que me prestaron mis nobles vecinos, los que nos hicieron la maleta corriendo para salir del país (ni los medicamentos para la presión ni la tiroides llegaron y me descompensé, pero ya estoy bien gracias a Dios”, relató.

La expresidenta del PANI compareció ante la Asamblea Legislativa el pasado 20 de junio y, bajo juramento, indicó haber recibido una llamada del asesor presidencial, Gabriel Aguilar, para que "atendiera con cuidado" el caso relacionado con la custodia de los hijos de Baruch.

Aguilar guardó silencio en puntos claves este lunes en su comparecencia ante los disputados. 

TelegramTeleticacom