Por Juan José Herrera |15 de febrero de 2024, 19:38 PM

El Gobierno de la República anunció esta noche una serie de medidas para “aliviar” el caos vial en San José.

Se trata de una lista de decisiones en conjunto tomadas entre autoridades del MOPT, AyA, Incofer, Conavi, Tránsito y representantes del Poder Ejecutivo, incluido el propio presidente Rodrigo Chaves.

El mandatario, quien llamó a una “reunión de emergencia” este mismo jueves de la cual emanaron estas propuestas, reconoció que su administración cometió “un error” al no exigir un estudio formal del impacto que iba a tener el cierre del paso por el bajo Los Ledezma, detonante de las presas que atormentan a miles de conductores desde hace semanas.

"Reconozco que hubo un fallo técnico, que pudimos y debimos hacer ese estudio, no se hizo, la excusa es que el préstamo de 2018 no incluye esa categoría de gasto del estudio de impacto vial, pero no hay que llorar por la leche derramada, lo que hay que hacer es aliviar el problema.

"Hay que arreglar este país y es mucha la obra de infraestructura que hay que arreglar… Estas cosas pasan", sentenció.

La razón, según Chaves, es que el crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que financia esta y otras obras solo permitía la demolición y construcción del puente, no así esos estudios de impacto, por lo que se optó por una estimación con datos de 2020.  

Esta es la lista de las medidas acordadas:

  • Instalar dos puentes Bailey en el bajo Los Ledezma que estrarán en funcionamiento el próximo 15 de marzo. Este viernes 16 de febrero el MOPT, Cconavi y AyA firmarán un convenio para poder colocar esas estructuras. El AyA cederá los terrenos en que se colocarán los puentes, mientras que el Conavi prestará la estructuras.

Se trabajará 24 horas durante tres semanas para tener listas esas estructuras. La empresa constructora Traesa, que es la misma que realiza los trabajos del puente definitivo en la zona, realizará la colocación de la rampa de acceso para que el 15 de marzo estén en funcionamiento pleno.

  • El MOPT, en coordinación con la Municipalidad de San José, desplegará 30 oficiales de Tránsito en la zona para ayudar con los distintos circuitos que se van a tener que hacer. Serán 10 oficiales nuevos por turno para dirigir el tránsito en la zona a partir del próximo lunes 19 de febrero.

  • Se cerrará el acceso a la rampa del Juan Pablo Segundo hacia Ruta 1, de forma que el Tránsito pueda ser más fluido en la línea hacia Alajuela. Este viernes se reubicará una parada de autobús en la zona.
  • Se realizará un operativo con oficiales de Tránsito para generar un carril exclusivo para la salida de Circunvalación hacia Escazú, por la Ruta 27.
  • El MOPT aplicará reversibilidad una hora más en Paseo Colón, ahora será de 6 a. m. a 9 a. m.
  • Desde el lunes comenzará un horario escalonado para todos los funcionarios públicos, con excepción del Ministerio de Educación Pública. Los horarios de ingreso serán voluntarios e irán desde las 6:30 a. m. hasta las 9:30 a. m.
  • Se aplicará restricción a vehículos de carga de más de 6 toneladas en las rutas 1, 2, 27 y 32 de 6 a. m. a 9 a. m., tendrán excepciones para vehículos que transporten bienes perecederos y de asfalto o concreto fresco.
  • Incofer incrementará capacidad de pasajeros en el servicio de tren de la ruta Alajuela – Estación del Atlántico a partir del lunes. La capacidad pasará de 3.600 personas a 7.200 desde el lunes 19 de febrero. A partir del lunes 26 febrero pasará de 7.200 a 10.800 ampliando horarios a mañana y tarde.
  • Se aprobó desde este jueves la directriz de teletrabajo para funcionarios públicos.

El acuerdo no incluye la suspensión de las clases, pues el MEP defendió que esto provocaría problemas serios en su planificación.


YouTubeTeleticacom