Por Juan José Herrera |29 de junio de 2023, 11:42 AM

Diputados del Frente Amplio, Liberación Nacional y el Liberal Progresista presentaron una moción de censura contra el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

Se trata de la sanción última a nivel político que el Congreso le puede dar a un ministro o jerarca.

El documento, impulsado por la fracción frenteamplista, podría votarse hoy mismo si así se decide.

“Estamos impulsando una moción para que este Plenario ejerza un voto de censura contra el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, quien el día de ayer vino a una interpelación a reafirmarnos que no existe sustento técnico sobre el supuesto megacaso de fraude fiscal, lo que termina deslegitimando la lucha contra el fraude fiscal, que no tienen sustento, que lo están instrumentalizando y que parece que se está burlando de la Asamblea Legislativa y el país”, dijo la jefa de fracción Sofía Guillén.

Para aprobarse la moción necesita de una mayoría calificada (38 votos).

En principio, Liberación Nacional pondría sus 19 curules a favor y es seguro que el Frente Amplio también haría lo propio con sus seis diputados.

La moción presentada tenía las firmas de los liberales Kathya Cambronero y Jorge Dengo; sin embargo, este último la retiró y posteriormente a bancada presentó una moción, en idéntico sentido, con firmas de sus diputados.


Aún es incierto cómo votarán los nueve diputados del PUSC, aunque su jefe, Alejandro Pacheco, dijo la semana anterior que podrían apoyarla a partir de los resultados de la interpelación de ayer.

Hoy por la mañana, Pacheco aseguró que "por las implicaciones técnicas y jurídicas de un voto de censura. La fracción estará tomando una decisión hasta los próximos días".

Por su parte, Nueva República ya había adelantado que no apoyaría la moción, pero falta ver si esa postura será en bloque.

Finalmente, no hay duda de que el oficialismo pondrá sus 10 votos en contra de esa intención.

La semana anterior, la oposición ya había adelantado que la interpelación de Acosta sería la última oportunidad del jerarca para evitar esa condena política, que en la historia solo ha recibido Juan Diego Castro cuando era ministro de Seguridad en la administración de José María Figueres (1994-1998).

Esta Asamblea Legislativa ya había tanteado la posibilidad de un voto de censura contra la exministra de Salud, Joselyn Chacón, pero esta renunció antes de que se discutiera.

Igual sucedió hace dos años en medio del escándalo de la UPAD, cuando el Congreso alistó varias mociones que acabaron por desestimarse ante la renuncia de los jerarcas señalados.

“Ya es suficiente, este es un ministro que en nuestra opinión no puede seguir al mando de la cartera de Hacienda, ha perdido credibilidad, ha erosionado la confianza de la gente y se ha dejado decir a estas alturas barbaridades”, finalizó Guillén.

YouTubeTeleticacom