Política
Oposición fracasa en intención de censurar a ministro de Hacienda, Nogui Acosta
La moción solo consiguió 33 votos a favor, pero necesitaba 35 para aprobarse.
La moción solo consiguió 33 votos a favor, pero necesitaba 35 para aprobarse.
El jerarca es señalado porque, a criterio de los legisladores, utilizó el poder del Estado para perseguir políticamente al empresario Leonel Baruch, dueño del banco BCT y del medio CRHoy.
En la historia solo un ministro ha recibido este veto por parte del Congreso, uno que no tiene ninguna repercusión legal, pero ningún jerarca quiere recibir. ¿Por qué?
El documento reúne firmas del Frente Amplio, Liberal Progresista y Liberación Nacional. Se necesitan 38 votos para aprobarse.
El ministro de Hacienda defiende ante los diputados que existe un informe fiscal que respalda esa investigación, pero asegura que no lo conoce.
El empresario fue convocado para continuar su audiencia a partir de las 9 a. m.
El ministro tendrá 25 minutos para hacer su descargo y, posteriormente, los diputados iniciarán con un debate reglado durante dos horas.
Nuevamente, el ministro de Hacienda será interpelado por los diputados, pues estos dudan de que exista un informe técnico que respalde esa denuncia penal.
El ministerio reconoce que el documento existe, pero defiende que sus conclusiones no afectan el proceso penal planteado.
Los diputados consideran “irresponsable” la forma de proceder por parte del ministro con respecto al caso de Baruch.
El documento, del departamento de fiscalización de la Dirección de Tributación, concluyó desde octubre que no existía ningún delito y recomendaba archivar la causa.
Criss González fue acusada por el presidente Rodrigo Chaves de un presunto conflicto de interés, algo que el tribunal finalmente rechazó.