Condenados por delitos graves ya no podrán disfrutar de libertad condicional a mitad de sus penas
El Congreso aprobó este martes, en segundo debate, una reforma al Código Penal que endurece el otorgamiento de ese beneficio.
Los diputados aprobaron este martes, en segundo y definitivo debate, el expediente 23.373, que endurece las condiciones para el otorgamiento de la libertad condicional en casos de delitos calificados como graves.
La propuesta, presentada por la socialcristiana María Marta Carballo, modifica el artículo 64 del Código Penal para prohibir que personas condenadas por narcotráfico, violaciones, homicidio o robo agravado, entre otras, reciban beneficios carcelarios a la mitad de su pena.
Con el cambio aprobado, esto solo sería posible hasta que hayan cumplido dos tercios de esta.
El proyecto, de voto unánime, fue “afinado” en su andar legislativo, que suavizó las condiciones originales de la propuesta, que recomendaba endurecer esos requisitos de manera irrestricta, es decir, para todos los delitos.
“No es lo mismo el muchacho que al parecer terminó en la cárcel por robarse unas picaritas, que alguien que está siendo capo del crimen organizado o legitimando capitales, ahí sí hay que poner el cuidado de endurecer las condiciones, porque no es lo mismo cualquier caso”, recordó el frenteamplista Jonathan Acuña.
El proyecto pasará ahora a manos del Poder Ejecutivo para recibir la firma del Presidente Rodrigo Chaves y luego de publicarse adquirir la oficialidad legal.