Por Rodolfo González |26 de abril de 2023, 17:03 PM

El 26 de abril de 1993, un grupo armado ingresó hasta el salón de sesiones de la Corte Suprema de Justicia y secuestró a 19 magistrados, junto a otros funcionarios judiciales que se encontraban con ellos.

El hecho, ocurrido hace 30 años, se convirtió en uno de los más relevantes en la historia criminal del país, pues se trató de un comando que puso de rodillas a todo un Poder de la República.

Al inicio, todo apuntaba a que se trataba de narcotraficantes que exigían la liberación de varios criminales arrestados en otros países. Además, se pedía el pago de $20 millones.

Ellos se autodenominaron el Comando de la Muerte y decían ser colombianos. 

No obstante, horas después se descubrió que los perpetradores eran policías y funcionarios de cárceles del propio Poder Judicial, quienes, posteriormente, aseguraron que la idea del secuestro era conseguir dinero para realizar una intervención médica urgente para uno de los miembros del comando.

El entonces presidente, Rafael Ángel Calderón Fournier, ordenó la creación de un grupo de crisis para enfrentar esta inédita situación.

Luego de tres días de tensiones, los hombres fueron arrestados por el grupo de choque de la Unidad de Intervención Policial, poco antes de abordar una avioneta que, supuestamente, los iba a sacar del país.

En esa acción no se disparó una sola bala y todos los rehenes fueron rescatados sanos y salvos.

La historia completa, con el testimonio de unos de los secuestrados (Alfonso Chaves) y uno de los jerarcas policiales (Luis Fishman), la puede escuchar en nuestro pódcast Historias del Crimen, en el enlace adjunto.