Por Natalia Jiménez Segura |20 de enero de 2021, 5:00 AM

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) ya contabiliza tres solitudes de adopción por parte de parejas del mismo sexo.

Así lo confirmó la oficina de prensa de la institución a Teletica.com.

Los matrimonios están interesados en hacer parte de su familia a uno de los niños en custodia del patronato.

“Los procesos tienen carácter confidencial. En este momento hay tres procesos de parejas homo parentales en trámite”, se informó.

La primera solicitud se realizó en agosto del 2020.

Desde el pasado 26 de mayo pasado, cuando entró en vigor el matrimonio igualitario en Costa Rica, se especificó que para iniciar el proceso es obligatorio que el matrimonio esté debidamente inscrito ante el Registro Civil, si está en proceso de inscripción o todavía no están casados, el trámite no procederá.

Este proceso es el mismo que se realiza con parejas heterosexuales, según indicó el PANI.

Para ser candidato o candidata para adoptar a un menor de edad se debe cumplir con requisitos como ser mayor de 25 años, poseer capacidad plena para ejercer sus derechos civiles y ser, por lo menos, 15 años mayor que la niña o el niño adoptado.

El proceso en su normalidad es complicado, ya que no hay muchos menores en el PANI que necesiten un nuevo hogar. Esto debido a que la mayoría de los niños regresan con sus familias luego de ser retirados por alguna situación de riesgo.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó meses atrás que en los escenarios de las parejas homosexuales, el matrimonio tendrá la oportunidad de decidir el orden de los apellidos que llevará su hijo.

Sin embargo, una vez elegido, este no podrá variarse para futuros hijos de la misma unión.

Hasta el lunes, según información oficial, se habían inscrito 582 matrimonios entre personas del mismo sexo en Costa Rica.