TSE aprueba cambio de nombre a personas por identidad de género
La medida responde al informe técnico que una comisión interna del tribunal realizó con motivo de la Opinión Consultiva que realizó la CIDH.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aprobó este lunes el cambio de nombre de ciudadanos por identidad de género.
La medida responde al informe técnico que una comisión interna del tribunal realizó con motivo de la Opinión Consultiva que realizó la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Partiendo de que el pronunciamiento es vinculante para Costa Rica, el TSE aprobó y reguló el cambio de nombre por identidad de género para aquellas personas que así lo soliciten en el Registro Civil.
La reforma, que entrará a regir una vez que se publique en La Gaceta, además contempla que el procedimiento sea expedito, sin necesidad de edictos y gratuito.
El Tribunal, además, procederá a la eliminación del sexo en todas las cédulas de identidad como una forma de “evitar efectos estigmatizantes”.
Matrimonio igualitario
El TSE indicó que en relación con el matrimonio entre personas del mismo sexo, no corresponde al Registro Civil autorizar o no la celebración de estas uniones, pues su función en ese ámbito es solamente registral; es decir, no le corresponde dictar lineamientos para las personas habilitadas por el ordenamiento jurídico para casar.
“En lo que respecta a la inscripción definitiva de dichos matrimonios, para que esta sea posible, es necesario que previamente sea dejado sin efecto (por anulación o derogación) el artículo 14.6 del Código de Familia.
“Ello, en nuestro ordenamiento jurídico, solo puede hacerlo la Sala Constitucional (que en este momento tiene varios expedientes abiertos relativos a ese particular) o la Asamblea Legislativa”, explicó el Tribunal.
El órgano aseguró que continuará recibiendo las solicitudes de inscripción de matrimonios entre personas del mismo sexo y si el documento cumple con todos los requisitos establecidos se hará una anotación marginal en los estados civiles de los contrayentes, pero la inscripción del matrimonio no se hará efectiva mientras siga vigente ese artículo.
“Una vez suprimida del ordenamiento dicha norma, la inscripción tendrá efectos retroactivos en beneficio de los contrayentes”, afirmó el TSE.
De la mano
Luego del pronunciamiento del Tribunal, el Gobierno de la República aseguró mediante un comunicado de prensa que el Poder Ejecutivo respetará la decisión del órgano y procederá a implementar las acciones requeridas para adaptar el marco normativo de su competencia y garantizar el adecuado respeto a la identidad de género.
"El Poder Ejecutivo reafirma el compromiso del Estado de Costa Rica en el respeto y la protección de los derechos humanos de todas las personas sin distinción y la buena fe de acatar las resoluciones emanadas del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos".
Con respecto a la regulación del matrimonio civil de las personas del mismo sexo, el Gobierno siguió la línea del TSE y aseguró que si bien es consciente de la existencia de procesos jurisdiccionales pendientes de resolución, será respetuoso de la independencia judicial y se guardará cualquier pronunciamiento al respecto.