Por Álvaro Sánchez |6 de diciembre de 2023, 12:39 PM

El excandidato panameño David Ochy, detenido el martes en Guápiles de Pococí, quedó a la orden del Tribunal Penal de San José, donde se analiza su proceso de extradición (vea el video adjunto).

Lo anterior luego de celebrada la audiencia de medidas cautelares, en la que el Juzgado Penal de Pococí descartó que existiese la probabilidad de delito en el caso que se sigue contra el empresario en Costa Rica, por supuesto lavado de dinero.

Este último órgano jurisdiccional dispuso la liberación de Ochy y dos hermanas ligadas al político; sin embargo, debido a que contra el primero existe una orden de captura internacional y una solicitud de extradición del país vecino del sur, al exaspirante se le remitió a los tribunales de la capital.

Allí se conocerá el requerimiento de Panamá, donde el empresario figura como sospechoso de blanqueo de capitales en el escándalo conocido como 'New Business', en el que fue condenado el expresidente de ese país, Ricardo Martinelli.

De hecho, Ochy se encontraba en el territorio nacional, pese a que en su contra pesaba un impedimento de salida de tierras canaleras. En ese marco, el excandidato además se ausentó de una audiencia a la que había sido convocado, lo que motivó el giro de la orden de captura.

Mediante el voto 1742-2023, emitido por la jueza Kattia Vargas, del Tribunal Penal de San José, se dispuso la aprehensión de Ochy. El documento, del cual tiene copia de Telenoticias, tiene fecha del 30 de octubre pasado.

En el mismo se indica:

"Se da curso a la solicitud de extradición en la sumaria penal​número 23-000107-0016-PE, con fundamento en el tratado de extradición entre la República de Panamá y la República de Costa Rica, aprobado mediante ley número 8.930, suscrito en Bambito, República de panamá, el 29 de noviembre de 2001.

"Requerimiento que presenta el Gobierno de la República de Panamá, por intermedio del Consulado General de la República de Panamá en Costa Rica, en contra de David Ochy.

"El delito por el cual se solicita la extradición de David Ochy es contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales, punible con privación de libertad de 5 a 12 años de prisión, según los artículos 254, 255 y 257 del Código Penal panameño, cumpliendo con el requisito que prevé el artículo 3, Inciso 1) del tratado entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de la República de Panamá sobre extradición".

Respecto al caso que se sigue en Costa Rica contra el empresario, la Fiscalía de Pococí apeló la resolución del Juzgado de Pococí.

TelegramTeleticacom