Por Paulo Villalobos |2 de febrero de 2024, 15:44 PM

El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda anuló una inhabilitación que la Contraloría General de la República (CGR) le impuso al exdirector de Crédito Público, Julio César Espinoza Rodríguez, por supuestas faltas en el caso popularmente conocido como "hueco fiscal".

Mediante su sentencia 2024-000636, 31 de enero anterior, el órgano jurisdiccional declaró la nulidad del procedimiento seguido contra el exfuncionario del Ministerio de Hacienda.

Lo anterior, luego de que determinara "vicios graves" entre el acto de apertura del procedimiento y su resolución final, explicó a Teletica.com el abogado de Espinoza Rodríguez, Juan Carlos Castro Loría.

"Se logró establecer que había errores significativos entre la intimación de cargos y por lo que finalmente se le sancionó. Es decir, había violaciones al debido proceso graves y eso produjo la nulidad del acto cuestionado", comentó el jurista en entrevista con este medio.

No obstante, el fallo no está firme, pues contra este cabe recurso ante la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia. De hecho, el propio Castro Loría confirmó que valoran presentar un recurso contra una parte de la resolución.

"Posiblemente, sí vamos a recurrir una parte de la demanda, en lo que se refiere a la reparación económica, que es realmente efímera frente a los daños sufridos por don Julio. Y algunos aspectos, particularmente relacionados con el lucro cesante (ganancias que se dejan de percibir) que perdió don Julio producto de su destitución de la Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR)", señaló Castro Loría.

El representante legal expuso que, desde su punto de vista, Espinoza Rodríguez debería ser indemnizado con ¢100 millones por el perjuicio derivado de la inhabilitación dictada por el ente fiscalizador. Consultado sobre cuánto le fue otorgado por el Contencioso, el abogado dijo que no recordaba, pero insistió en que era un monto "efímero" frente al "impacto económico y psicológico" que tuvo el exdirector.

Castro Loría hizo hincapié en que, a raíz de la determinación de la Contraloría, su cliente fue destituido como director de la entidad financiera con el respaldo del Consejo de Gobierno.

También puede acudir a esa última instancia el órgano auxiliar de la Asamblea Legislativa, que señaló a Teletica.com que recibió la notificación el 31 de enero.

Incidencia en lo penal

El abogado Juan Carlos Castro recordó que en la resolución R-DC-32-2020, la Contraloría también ordenó un testimonio de piezas —en otras palabras, que se abriera una investigación— contra Julio César Espinoza Rodríguez.

Desde su perspectiva, al anularse el acto mencionado, también debe desestimarse la causa que se sigue contra el exdirector de Crédito Público en la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA).

"La resolución había ordenado al Ministerio Público testimoniar piezas por delitos contra la Hacienda Pública. Al caerse la resolución sancionatoria, se cae absolutamente todo, incluyendo el testimonio de piezas ante la Fiscalía", destacó el jurista.

Sin embargo, para que esto suceda, primero tiene que quedar en firme el fallo del Contencioso. Castro Loría adelantó que, tan pronto ello ocurra, la defensa del exfuncionario hará llegar al órgano acusador una copia certificada de la resolución.

WhatsAppTeleticacom