Por Natalia Jiménez Segura |14 de julio de 2022, 11:12 AM

Johana Chacón, de 46 años, y Jason Fernández, de 30, recibieron el corazón y los pulmones del mismo donante de órganos, respectivamente. Es decir, una sola persona salvó dos vidas. 

La operación de ambos se hizo simultáneamente, este año, en el Hospital Calderón Guardia. Estos pacientes marcaron un hito, ya que fue la primera vez que se realizó un procedimiento de ese tipo en Costa Rica, con una duración cercana a las 16 horas.

Ambos ven sus cirugías con agradecimiento hacia la persona que decidió donar, pero también como una segunda oportunidad de vida.

“Me siento sumamente feliz, honrada, agradecida por esa oportunidad de vida (...) Gracias por haberme ayudado a vivir, porque quiero vivir, quiero tener más días de vida, quiero hacer mejor las cosas. Me parece muy importante honrar la memoria de quien fue el donador, porque esa persona me está dando un regalo inmenso”, dijo la mujer.

Jason, por su parte, fue el receptor de los dos pulmones debido a una condición de salud que ya lo perjudicaba desde hace años. Incluso, en meses previos al trasplante tuvo que utilizar oxígeno de manera permanente. 

Como si ya no fuera difícil, le dio COVID y estuvo hospitalizado, algo que alargó más el proceso.

“Estoy muy feliz, no le puedo pedir más a la vida, es una nueva oportunidad, agradecido con todo el personal de este hospital porque gracias a ellos se me pudo presentar la oportunidad de ser operado. Ha sido un largo proceso, pero nunca perdí la fe”, indicó. 

Cuenta que ahora su motivación más grande es poder jugar nuevamente con su hija de 5 años, y regresar a su vida normal.

"Ella espera que papá vuelva a la casa, que pueda ir al parque, que pueda ir a correr y pronto podrá tener eso. Cuando uno tiene una enfermedad así tan grave le cambia todo. Ahora volver a empezar y seguir con muchos sueños y metas que hay que cumplir”, añadió. 

Ambos cumplieron años en este mes, y agradecen a la vida por prácticamente volver a nacer. 

Ahora se encuentran en un proceso de rehabilitación que tardará algunos meses, pero que será indispensable para su pronta y buena recuperación. 


Hecho histórico

Las autoridades aseguraron que estas dos operaciones fueron un hecho histórico para el país, que muestra el avance del programa de trasplantes a nivel nacional y, en especial, en el Calderón Guardia.

Para esto se trajeron equipos especializados, se preparó al personal y a los pacientes para una cirugía de alta complejidad.

“Quiero agradecer a los cirujanos, enfermeros, a la coordinación nacional y local y todos los que siempre están buscando mejores técnicas para mejorar la calidad que le damos a los usuarios”, manifestó el doctor Taciano Lemos, director del centro médico. 

Por su parte, el jefe de Cirugía y el coordinador del programa de trasplantes intratorácico, Rodrigo Chamorro, celebró la coordinación del Seguro Social y de todos los agentes que hicieron esto posible. Para él está muy claro que esto fue un éxito gracias al trabajo en equipo. 

"Este hospital ha demostrado que tiene la gente, que tiene los equipos, que tiene las autoridades apuntadas en esto. Juntar todo eso para que se den estos resultados realmente es complejo, no es tan sencillo", dijo.

Primer trasplante simultáneo de corazón y pulmones en el Hospital Calderón Guardia
Primer trasplante simultáneo de corazón y pulmones en el Hospital Calderón Guardia.

​Por último, Randall Álvarez, gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) motivó a las personas a que se conviertan futuros donantes, ya que pueden salvar muchas vidas. 

Además, indicó que ni la pandemia ni el hackeo a los sistemas hizo que estos importantes procedimientos se detuvieran. 

“Durante el 'hackeo' se ha permitido que nueve riñones logren ser trasplantados, un hígado, un corazón, un pulmón y 12 córneas”, contó.

Las autoridades también celebraron, este jueves, los 15 años desde el primer trasplante de la historia del Hospital Calderón Guardia. 

Youtube Teletica