Temperaturas bajas marcaron el 2022: Volcán Irazú llegó a -0.7°C
La estación de Liberia mostró temperaturas medias mucho más bajas que el año pasado.
El 2022 estuvo marcado por temperaturas más bajas de lo normal en todas las partes del planeta y Costa Rica no fue la excepción.
Esto generó cambios en la tendencia que se mantenía desde hace algunos años, de un aumento importante en las temperaturas.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) detalló en su informe anual que esto se debe a los efectos del fenómeno de La Niña y, en el caso de Costa Rica, la afectación fue mayor al estar en contacto con el Océano Pacífico.
“Hemos estado experimentando, desde que empezó diciembre, condiciones bastante frías en zonas altas del país e, incluso, en zonas calientes como en Guanacaste. La estación de Liberia nos muestra como las temperaturas medias han estado mucho más bajas que el año pasado, menos el mes de octubre que tuvo un veranillo anómalo”, explicó Eladio Solano, vocero de la institución.
Además, en la parte del hemisferio donde se encuentra el país (Norte) el invierno está entrando. De hecho, actualmente se están presentando heladas muy fuertes en Canadá y Estados Unidos.
Esto ha generado que, esta semana en particular, las noches y las madrugadas se hayan percibido más frías.
Según el IMN, la temperatura más baja del año en Costa Rica fue en el Volcán Irazú, cuando llegó a -0.7°C.