Por Juan José Herrera |6 de noviembre de 2022, 13:10 PM

La Bolsa Nacional de Valores (BNV) y la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) anunciaron, esta semana, el lanzamiento de la gira “Cuando gasto lo que no tengo”, un stand up comedy con el que ambas entidades buscan educar a la población sobre endeudamiento, ahorro e inversión.

Los espectáculos son completamente gratuitos y dirigidos a toda la familia para que, precisamente, todas las personas puedan aprender más sobre cómo ahorrar, qué estrategias seguir para organizar sus deudas y cuáles alternativas existen para convertir el dinero guardado en inversiones con mejores rendimientos. 

“En el sector financiero siempre tenemos el reto de buscar nuevas formas para acercarnos a las personas y ayudarles en su proceso de educación; por eso, quisimos salirnos del molde tradicional e innovar con este formato de comedia que permitirá a todos aprender un poco más sobre educación financiera y bursátil, mientras se ríen y comparten en familia”, indicó César Restrepo, director general de la BNV. 

Danilo Montero, director general de la OFC, calificó el proyecto como “disruptivo” y enfocado en educar mediante formas “más atractivas”, de manera que el mensaje sea más fácil de entender.

“A través de la dinámica de los 'stand up comedy' se busca proyectar cómo tomamos decisiones cotidianas que afectan nuestras finanzas, pero también demostrar que con simples acciones podemos enderezar el rumbo de nuestra economía personal y familiar”, dijo Montero.

El primero de los espectáculos se celebrará el próximo viernes 11 de noviembre en el Centro Comercial Oxígeno, a las 7 p. m., y una semana después, el 18, en Lincoln Plaza.

Los dos shows estarán a cargo de los comediantes Karina Conejo y Juan Pablo Zúñiga, mejor conocido como “Zuzurro”. 

Estos eventos forman parte del convenio de cooperación que suscribieron la BNV y la OCF, en mayo pasado, y que tiene como objetivo potenciar la educación financiera y bursátil en Costa Rica. 

El lanzamiento de la gira de stand up comedy es la primera de muchas acciones que se trabajarán para impulsar la necesaria formación de las personas, en temas relacionados con endeudamiento, ahorro e inversión.