Sindicato tilda de "improvisada" solicitud para modificar valor de pruebas estandarizadas
La ministra Anna Katharina Müller anunció, este domingo, que presentaría la propuesta ante el Consejo Superior de Educación para ser discutida.
El presidente del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), Gilberth Díaz, calificó como "improvisada" la forma en que la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, actúa con respecto a las pruebas estandarizadas.
Este domingo, la jerarca anunció que presentaría una propuesta ante el Consejo Superior de Educación para modificar los valores de esos exámenes, que actualmente es de 40%, mientras que el restante 60% corresponde a la nota de presentación de los estudiantes.
De acuerdo con las declaraciones de Díaz, no es pertinente realizar un examen de este tipo a nivel nacional, pues se tienen que tomar en cuenta las diferentes situaciones que se viven en los centros educativos y confiar en las evaluaciones que los mismos profesores aplican.
“Se afirma aún más la improvisación y manipulación con qué actúa la ministra. Queda claro que no es pertinente establecer una evaluación estandarizada nacional que certifique un ciclo. Tenemos que trabajar las diferentes situaciones que viven los centros educativos y que no responden a las realidades de calidad. Debemos validar el esfuerzo que hacen nuestros docentes y confiar en las evaluaciones que ellos mismos hacen y que responden al nivel que han o están dando a sus estudiantes”, afirmó el líder sindical.
El MEP se negó a revelar cuáles serían los nuevos porcentajes hasta que la propuesta sea discutida por el órgano mencionado.
Por otra parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), Gilda Montero, aseguró que desde su organización “nunca han estado de acuerdo con la aplicación de las pruebas estandarizadas”.
"Siempre y cuando ese cambio sea a la baja, nosotros no tendríamos oposición. Si la prueba tuviese un valor porcentual mayor al que actualmente está establecido, sí tendríamos oposición, porque no existe un estudio técnico que indique el porqué debe de ser incrementado.
"Nuestra organización nunca ha estado de acuerdo con la aplicación de las pruebas estandarizadas o la prueba FARO o, antiguamente, prueba de bachillerato, porque se mide con una sola prueba el trabajo de años de cientos de estudiantes”, informó Montero.
Manifestaciones por las pruebas
Este lunes, se dieron nuevas manifestaciones estudiantiles para solicitar a la jerarca de Educación un documento de compromisos.
El grupo de estudiantes llegó hasta Casa Presidencial, en Zapote, donde fue atendido por miembros del Poder Ejecutivo. Sin embargo, antes de la reunión, dos personas mayores de edad fueron detenidas por oficiales de Fuerza Pública, luego de, supuestamente, violentar una línea de seguridad y agredir a las autoridades.
"Teníamos una línea de seguridad por un evento que se estaba llevando en Casa Presidencial, cuando se les indicó pacíficamente que, por favor, no pasaran. Muchos pusieron violentos e, incluso, dos de ellos violentaron la línea de seguridad.
"Se detuvo, sin ningún tipo de abuso, a dos personas, mayores de edad, por lanzar una bicicleta a los policías", indicó Randall Picado, director de Operaciones de la Fuerza Pública.
Entre los compromisos firmados está que la "nota de la prueba estandarizada no va a influir en la nota de presentación que se remite a las universidades públicas"; además, que la nota de presentación incluirá todas las asignaturas de la malla curricular.
Lea también