SINAES comparte impulso a la calidad de educación superior del país
La entidad participa en estos encuentros como un referente de la acreditación en el ámbito regional, junto a instituciones similares del continente.
El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) compartió el trabajo que realiza en el país para asegurar la calidad de la educación superior y los desafíos de las entidades acreditadoras ante la inteligencia artificial, la mejora continua y las tendencias educativas emergentes.
En estos encuentros abordaron temas como la atención a los cambios tecnológicos y a las tendencias educativas emergentes; los procesos de evaluación externa, los indicadores para medir el éxito y efectividad de las carreras académicas.
“Sin duda, es nuestro mayor interés que las instituciones de acreditación del mundo compartamos historias de éxito que incrementen la excelencia de los programas de estudio de la educación superior y potencien las oportunidades para los estudiantes en todos los países.
"El intercambio de conocimientos y experiencias propicia una región preparada para atender los múltiples desafíos del entorno”, señaló Laura Ramírez Saborío, directora del SINAES.
Retos en la calidad de la educación
Uno de los foros en los que el SINAES participó fue el XIV Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2024”, efectuado en La Habana, Cuba, para disertar sobre la actualidad y los retos de los integrantes del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior a partir de los desafíos en los entornos virtuales.
En el encuentro Ramírez explicó el rol del SINAES y su conformación como la institución a la que el Estado costarricense le confirió la potestad de evaluar, con fines de acreditación, la calidad de las carreras y posgrados en instituciones universitarias y parauniversitarias públicas y privadas que voluntariamente se sometan a sus procesos para garantizar la calidad de sus programas educativos.