Por Juan José Herrera |6 de septiembre de 2021, 10:16 AM

Jóvenes empresarios, emprendedores, asalariados o incluso desempleados podrán aprender, de manera gratuita, a hacer un mejor manejo de sus finanzas.

La Oficina del Consumidor Financiero (OCF) anunció el arranque de su programa “Educa tu bolsillo”, que en esta primera edición pretende apoyar a 5 mil personas en diferentes temas de educación financiera.

La intención es dotar a los participantes de habilidades claves para enfrentar y salir de crisis “proporcionando información y formación emocional para guiarlos en contextos de incertidumbre, brindándoles herramientas para fortalecer el capital humano y financiero de las personas y familias, así como lograr la estabilidad económica, fomentar el ahorro y evitar el sobreendeudamiento en la población”.

La última encuesta de endeudamiento de los hogares costarricenses reveló que siete de cada diez personas mayores de 18 años tienen algún tipo de deuda, que en muchos casos consumen una parte significativa de sus ingresos.

“El curso está dirigido a personas mayores de 18 años, consumidores financieros, que deseen comprender mejor cómo toman sus decisiones, cómo controlar sus impulsos de gasto, cómo sobreponerse a una situación crítica de sus finanzas y, en general, cómo mejorar su bienestar financiero mediante conductas más eficientes con sus finanzas personales y familiares”, dijo la OFC.

Las charlas son desarrolladas tanto por profesionales de la OCF como expositores internacionales especializados en cada uno de los temas.

En esta oportunidad, los participantes serán referidos por las entidades afiliadas a la OCF (BAC Credomatic, Scotiabank, Banco Promerica, Banco Davivienda, Banco Lafise, Banco Cathay, Coope Ande, Coopenae y Banco Improsa) y de socios estratégicos de la Oficina. En una segunda fase se abriría a otros sectores de la población costarricense.

¿Cómo funciona?

“Educa tu bolsillo” es un curso 100% virtual, compuesto por tres módulos temáticos, con una serie de vídeos cortos, es completamente gratuito y tarda alrededor de seis horas para completar todo el programa.

Además de los videos, se deben completar actividades relacionadas con cada uno de los temas, en el momento que le resulte más conveniente al participante.

La plataforma indicará el avance que tenga y al finalizar el último módulo, el usuario podrá medir su experiencia y conocimiento a través de una encuesta de valoración, posterior a lo cual recibirá un certificado de aprovechamiento, que hará constar que completó en forma satisfactoria la totalidad del curso.

Los participantes dispondrán de 90 días naturales para completar los tres bloques, desde el día en que se les asignan las credenciales de acceso. Cuando el usuario no participe en la plataforma durante 30 días naturales, ya sea con la visualización de los videos o la realización de las actividades asociadas, el sistema le revocará el cupo académico gratuito obtenido, y su plaza quedará libre para un nuevo usuario.

“El programa le brindará a los participantes herramientas para afrontar situaciones financieras estresantes y la necesaria capacidad adaptativa para resistir, afrontar y superar los desafíos del entorno, así como guiar la conducta en tiempos de incertidumbre. 

Además, permitirá fortalecer la situación financiera de los individuos y sus negocios, para lograr estabilidad económica y fomentar el ahorro. Adicionalmente le ayudará a crear un plan de acción remedial para encaminarse hacia la salud financiera”, concluyó el director de la OFC, Danilo Montero.