OIJ: Trayectoria de líder narco alias "Chucky" está marcada por "novela de traiciones"
El sujeto detenido la mañana de este lunes como sospechoso de liderar una banda que controlaba la venta de droga en Jiménez está vinculado con al menos cuatro asesinatos.
Alias "Chucky", el presunto líder criminal capturado la mañana de este martes por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), es un ejemplo claro de la supervivencia en estructuras criminales.
El hombre, de apellido Castillo, pasó de ser uno de los gatilleros de la banda que lidera Jonathan Pérez —más conocido como "Tan"— a encabezar un grupo que controla el comercio de droga en Pejibaye y Tucurrique de Jiménez.
Para llegar ahí, eso sí, tuvo que matar a quienes pretendían eliminarlo dentro de la misma organización, según explicó en conversación con Telenoticias el subdirector de la Policía Judicial, Michael Soto (vea video adjunto).
Su separación —y, por qué no, declaración de guerra— se dio el 19 de enero de 2023, cuando supuestamente acabó con la vida de una Jennifer "La Chola" López y la pareja de esta, Rándall "Tucán" Sandoval, al regreso a casa de estos en 28 Millas de Batán de Matina.
"Se trata de una estructura criminal de Batán, que ante la circunstancia de este sujeto de alias 'Chucky', que iba a ser eliminado por el mismo grupo, él procede a eliminar a las personas que lo querían matar. Es como una novela de traiciones. Este sujeto, ante esa circunstancia en la que mata a estas dos personas y era el gatillero de este grupo, decide irse al sector de Pejibaye de Jiménez y hace una alianza con el sujeto conocido como "La H" (de apellido Araya) y empezar a colonizar esta zona con múltiples ventas de droga. En el sector de Pejibaye hemos detectado cinco puntos de venta, además de venta tipo exprés", comentó el vocero.
Castillo fue señalado por Soto como un hombre violento, con antecedentes que lo vinculan con al menos cuatro asesinatos.
Presuntamente, cuando se estableció en Jiménez, buscó aliarse con Araya, quien ya tenía dominio de varios territorios, pero aspiraba a expandir sus plazas para obtener mayores ganancias.
"Si no hubiéramos hecho esta operación, probablemente empezarían a expandirse a otros lugares como Paraíso, Turrialba centro, quizá hasta Cartago. Es un poco esa cultura expansionista del crimen organizado, que empieza a tomar territorios y que si no lo toman por las buenas, empiezan a matar personas", reseñó el subdirector.
Precisamente, es así como estos cabecillas en apariencia empezaron a generar un capital que les permitió adquirir propiedades de alto nivel, vehículos de alta gama, joyas y hasta perros de razas caras.
De hecho, uno de los puntos intervenidos es un apartamento en una torre en Los Yoses de Montes de Oca, que se presume es donde vive la pareja de Araya.
Aunque no sabe si es el caso en concreto, Soto recordó que las operaciones de búnkeres como los que supuestamente operaba este grupo pueden generar hasta ¢3 millones diarios.
"La historia empieza por el homicidio de 'La Chola' y su pareja. Él era parte del grupo de alias 'Tan', que tenía el control de Batán. El mismo grupo lo quería eliminar. El grupo de Tan es por él liderado, que no está detenido, y su hermano 'Chatilla', que ya está detenido. Él trabajaba para ellos. Algo pasó, hubo algún conflicto, por eso le digo que esta es una novela de traiciones, y el grupo decide eliminarlo. Él se da cuenta y más bien elimina a quienes querían eliminarlo.
"Por eso decide venirse acá. En su momento, 'Chucky' era uno de los gatilleros de ese grupo y decide venirse. Como hemos sabido, la estructura de 'Diablo' (Alejandro Arias) tiene algún tipo de alianza con 'Tan'. Es un tema de territorio, donde han coexistido en Guápiles de Pococí, Siquirres y Batán de Matina. Hay un tipo de alianza en la que comparten droga o gatilleros", enfatizó el subdirector.
Castillo fue aprehendido durante uno de los 10 allanamientos dirigidos por la Fiscalía Adjunta de Limón. Junto a él fueron aprehendidos un menor de 17 años, dos hermanas de apellido Segura (33 y 39 años), Coto (36) y Alvarado (29).
Sin embargo, todavía se requiere la captura de "La H", así como de seis hombres de apellidos Araya ("Pantera"), Rodríguez ("Gringo Canadiense"), Dixon ("Tela"), Solís (Tupac), Alpízar y Artavia.