Ofrendas del "Huerto" beneficiarán a más de 300 personas en San José
La tradición del Miércoles Santo, organizada por la Municipalidad de San José, la Arquidiócesis y los mercados de la capital, recolectó tres toneladas de alimentos.
Las ofrendas del "Huerto", recolectadas este Miércoles Santo en San José, beneficiarán a unas 300 personas de 10 organizaciones de bien social.
Los mercados Central, Mayoreo, Coca Cola, antiguo Registro Civil y de Artesanías, así como el Banco de Alimentos y las ferias del agricultor, entregaron verduras, frutas y alimentos no perecederos.
Esta tradición tiene 15 años de realizarse en el cantón central de San José.
“Venimos trabajando desde hace alrededor de una semana, con todos los permisionarios de los distintos mercados de San José, recopilando alimentos desde distintos puntos, incluso los permisonarios han ido a recolectar fuera de sus casas para tenerlos para el huerto el día de hoy (miércoles), cerca de tres toneladas de alimentos se han recolectado en total”, detalló Cristian Castro, administrador de los mercados del Registro y de Artesanías.
Video de las ofrendas recibidas este miércoles:
Las instituciones que recibieron las ofrendas son las siguientes:
- Casa Hogar San José.
- Casa Nuestra Señora del Carmen.
- Comedor Infantil San Martín de Porres.
- Hogar de la Esperanza.
- Hogar Salvando al Alcohólico.
- Hogar San Pedro Claver.
- Oblatas al Divino Amor.
- Asociación Obras de Misericordia.
- Hogar de Ancianos de Zapote.
- Comedor Infantil San Vicente de Paul.
“Desde hace varios años, trajimos una tradición muy de nuestros pueblos a la capital, para darle un sentido social y benéfico a las zonas rurales de todo Costa Rica, de que el huerto es un lugar donde en Semana Santa se van a dejar ofrendas para después distribuidas entre los que más necesitan en San José”, concluyó Jorge Villalobos, coordinador general de la Semana Santa de la Municipalidad de San José.