Por Adrián Z Rivero |9 de septiembre de 2023, 8:24 AM

Este 9 de setiembre, los niños del país celebran su día, pero, muy lejos de esta efímera jornada de regocijo, la realidad nacional cuenta para ellos una historia turbulenta, marcada por la violencia y que hace encender todas las alarmas.

En las carreteras, las escuelas y hasta en los hogares; diferentes formas de violencia acechan a la niñez costarricense.

Heridas por armas de fuego, accidentes de tránsito, quemaduras, intoxicaciones, mordeduras de perro, abusos sexuales, físicos y psicológicos son parte de las problemáticas que atiende todos los días el Hospital Nacional de Niños (HNN).

“El HNN, de alguna forma, es como fiel reflejo de la misma descomposición social que presenta el país”, aseguró Esteban Granados, trabajador social en la Unidad del Trauma, del HNN.

Solo en 2023, entre enero y agosto, el HNN reportó 556 pacientes atendidos por violencia.

Negligencia

Entre todas las situaciones violentas que atiende el centro médico, el 80% están relacionadas con la negligencia de los encargados de los niños, según datos de la institución compartidos por el trabajador social de la Unidad del Trauma. El otro 20% se distribuye entre abuso sexual, físico, psicológico y otras manifestaciones de la violencia.

“En esa negligencia pueden privar diferentes elementos, desde aspectos de índole cultural, de desinformación o de la creencia de que a mí no me va a pasar, pero que al final de cuentas termina siendo; a veces hasta nos hablan de que hay situaciones que ocurren como parte de un castigo divino”, explicó Granados.
El trabajador social destacó que, inclusive, en muchas de las lesiones el niño está acompañado de una persona adulta: “Significa que no se está cumpliendo el rol adecuado de protección por parte de los padres”, lamentó.
Granados explicó que los costos diarios por cama hospitalaria oscilan entre ₡800 mil y ₡1 millón, pero además existen costos por el seguimiento de cada caso.

No obstante, Adriana Romero, directora administrativa financiera del HNN, indicó que la institución no cuenta con informes que permitan saber cuánto dinero cuestan todas las atenciones por violencia.

“En este momento no, porque no tenemos un sistema de costo por paciente, cosa que deberíamos tener. Sí podríamos hacer algún estudio porque si tenemos costos aproximados”, dijo Romero a Teletica.com.
La directora administrativa añadió que solo tienen cuantificado el costo de las atenciones por accidentes de tránsito, porque se cobran al Instituto Nacional de Seguros (INS), entonces los deben facturar.

En 2022, ese tipo de casos tuvieron un costo de ₡1.089 millones, en 87 accidentes, mientras que en lo que va del 2023 se han facturado ₡767 millones, en 35 atenciones.

Armas de fuego

En 2023 el HNN reportó el fallecimiento de un niño, como resultado de una herida por arma de fuego, lo cual no había sucedido “por lo menos en los últimos años”, según el trabajador social.

Granados indicó que, en 2023, el centro médico ha tenido un “importante incremento” en las atenciones de niños lastimados por esta causa, lo cual relaciona con el sicariato, el narcotráfico y grupos criminales, entre otros.

Según el experto, para la tercera parte de este año ya se contabilizaban cuatro de estas situaciones y estima que, si se mantiene este comportamiento, la cifra final se acercará a los diez casos.

En los registros desde 2015, solo en dos ocasiones —2016 y 2020— se llegó a nueve egresos por heridas con armas de fuego.

Además, aclaró que esas cifras solamente contemplan los casos ingresados en el HNN, que es donde se atienden los casos de mayor complejidad.

Hace menos de un mes, durante la noche del 15 de agosto, un niño de once años recibió tres balazos en Puntarenas. El menor resultó herido en la clavícula, brazo y en el muslo de la pierna izquierda. Logró trasladarse al hospital por sus propios medios y fue trasladado al HNN, donde fue declarado fuera de peligro. Por estos hechos, fue detenido un joven de 25 años, como sospechoso.

Y en febrero de este año, un joven de ocho años falleció mientras dormía en su propia casa, tras el impacto de una bala perdida.

"Desde octubre vienen estas balaceras. Nos reunimos con el jefe de la delegación de Zapote y le rogamos que pusiera una patrulla ahí. El pleito es con algunos jóvenes de acá, que están vendiendo droga (...) Se ha implicado gente inocente, que no tiene nada que ver. Queremos que se haga justicia, pero que nos cuiden, que estén ahí vigilando siempre", dijo el familiar en entrevista con Teletica.com.

Otros tipos de violencia

El experto de la Unidad del Trauma manifestó su preocupación por manifestaciones de violencia que sufren los menores, como el abuso físico y sexual.

“Atendemos situaciones de niños que han pasado por eventos de abuso sexual que terminan también reproduciendo las conductas que han sufrido y que han vivido”, dijo el especialista.

Pero también llamó la atención sobre otras formas de violencia, como las conductas suicidas o el abuso prenatal, que se da cuando la madre embarazada expone al bebé a través del consumo de drogas y licor, fumado o agresiones.

Otro caso de abuso que apuntó Granados es cuando se sacude a los niños, especialmente los más pequeños, lo que se conoce como trauma craneal abusivo: “Desgraciadamente el agresor lo que hace es abusar de una condición de poder y genera lesiones en el niño que pueden llevar a la muerte”.

Teletica.com solicitó al HNN estadísticas más detalladas sobre los casos de violencia que atienden, no obstante, el centro médico no suministró la información.

InstagramTeleticacom