Luis Guillermo Solís: ‘Nadie puede decir que no estábamos preparados’
El presidente de la República aseguró que la preparación se hizo, pero que la emergencia tomó un giro que ‘no se pudo prever’
El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, defendió la mañana de este viernes el accionar del Gobierno y las autoridades de emergencia en la atención del huracán Otto, que arrasó la zona norte del país dejando a su paso destrucción y, hasta el momento, cuatro personas fallecidas.
Solís aseguró que se tomaron las medidas preventivas necesarias pero que la magnitud del fenómeno los superó, tanto a nivel de sus efectos como de sus consecuencias.
“Nadie puede decir que no estábamos preparados, en pocas horas la situación tomó un hilo que nadie podía prever, pero las alertas estaban ahí, miles de personas fueron movilizadas. Hablar de desconocimiento o que no había claridad no expresa la situación, este animal nos golpeó muy duro, pero no fue que no estábamos preparados”, afirmó.
El mandatario, apoyado por los directores y presidentes de las distintas unidades de emergencia del país, aseguró que ahora mismo la principal prioridad es la atención de la colectividad, la habilitación de servicios públicos en aquellas zonas donde se encuentran interrumpidos y la habilitación de vías de acceso hacia las zonas de afectación y finalmente la detección de fallecidos y desaparecidos.
“Se requiera sentar responsabilidades de gente que no hizo su trabajo, funcionarios públicos, yo primero, pero no lo hagamos ahora. Vamos a tener prioridades y la primera es atender a la gente, luego vamos a evaluar la atención y vamos a hacerlo abiertamente para conocer el estado de esta tragedia”, añadió.
Solís aclaró que ahora mismo la posibilidad de decretar un duelo nacional no se ha discutido pero tampoco descartado, pues las labores de búsqueda y rescate continúan y los esfuerzos se enfocan hacia esto.
“Ahora mismo la máxima prioridad es para la gente que no come nada desde anoche, para esos niños y niñas que están en albergues y aquellas familias que buscan a los suyos. El duelo es no haber podido evitar que se nos muriera gente, ese es el duelo que tenemos”, aseveró el presidente.
Recuento
Contrario a los días previos, las autoridades ofrecieron este viernes detalles vagos sobre el estado de la emergencia, debido precisamente a la falta de datos certeros sobre la magnitud real de lo que sucedió en zonas como Upala y Bagaces.
La única cifra oficial hasta el momento es la de cuatro personas fallecidas en Guayabo de Bagaces producto de un terraplén. Ahí perdieron la vida Orlando Obregón, Maritza Alvarado Méndez y Dennis Alvarado Méndez. La identidad de la cuarta víctima no trascendió de momento.
Existen cuatro rutas cerradas: 164 (Bagaces Upala), 165 (Upala-La Fortuna), 509 y la ruta 6 (Alajuela-Upala).
Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas trabajan para habilitarlas, especialmente las primeras pues son las necesarias para que las autoridades puedan llegar hasta el sector de Bagaces y Bigajua.
Las pérdidas totales se estiman en “miles de millones de colones” en infraestructura vial y son “incontables” a nivel de daños.
Se evacuaron 2.500 personas en la zona norte además de las más de 4.000 en el Caribe. Estas son cifras que podrían aumentar en las próximas horas.
Hay 5.502 personas distribuidas en 50 albergues en todo el país y se decretó alerta roja para todo el país a excepción del Valle Central, que pasó a estar en alerta verde.
En el caso de los puertos todos están operando con normalidad lo mismo que los servicios de ferry, que lo hacen de manera normal aunque supervisada.
Los servicios de cabotaje en Puerto Jiménez y Golfito sí están suspendidos.
Finalmente los cuatro aeropuertos internacionales están habilitados y operando con normalidad.
Atención
Las autoridades de Fuerza Pública enviaron un refuerzo de 400 oficiales a la zona norte para sumarse a los 200 que se encontraban en la zona. Ellos se sumaron a las labores de búsqueda, rescate y supervisión en la zona.
Cruz Roja Costarricense también reforzó su presencia en la zona con cuerpos de rescate, lo mismo que el Cuerpo de Bomberos que a eso de la medianoche llegó con siete unidades y 50 oficiales que fueron movilizados de zonas de emergencia que requirieron menos atención.
Las cuadrillas del MOPT trabajarán en la habilitación de las rutas principales y aquellas que permitan el acceso a las zonas que permanecen aisladas. De momento las principales labores de rescate en estas localidades se están realizando por vía aérea.
La Comisión Nacional de Emergencia lucha contra una serie de deslizamientos en las faldas del volcán Miravalles que además fueron parte de la génesis de las situaciones que se presentaron posteriormente como la formación de cabezas de agua.
Mientras tanto se están fumigando la mayoría de los sembradíos de la zona para tratar de rescatar el máximo de la producción posible.
Senasa, por su parte, redobló esfuerzos en la zona para atender a los animales de producción y compañía en la zona. Para todos se distribuyó alimentos con el fin de atender a tantos como sea posible. También se intentará rescatar a todos los que sean encontrados deambulando por la zona.
Finalmente Luis Guillermo Solís lanzó una política de “mano dura” para aquellas personas que sean atrapadas robando en zonas evacuadas o de emergencia. Según el presidente, estas serán procesadas bajo el delito de robo agravado.
“Les vamos a dar durísimo a los que agarramos, les vamos a pegar durísimo con las herramientas que nos permita la ley, no es posible que se aprovechen, no es tolerable el saqueo de viviendas de gente pobre y gente desplazada”, aseguró el mandatario.
Por último Solís se refirió al concierto que la banda estadounidense Guns N’ Roses ofrecerá el próximo sábado en el Estadio Nacional a partir de las 7 p. m.
El presidente aseguró que, si bien él no asistiría a un evento de este tipo en estos momentos, no ve una razón para que sea cancelado.
“No vemos razón para cancelar eventos, yo no iría a un concierto, pero hay compromisos y contratos, no podemos seguir pegados a la emergencia para siempre, tenemos límites adonde establecer las líneas”, finalizó Solís.
Lea también:
- Luis Guillermo Solís: ‘Nadie puede decir que no estábamos preparados’
- Así amaneció Costa Rica tras paso de Otto
- Meteorológico: Condiciones climatológicas de Otto ya no afectan al país
- La devastación en Upala y alrededores en imágenes
- OIJ confirma 4 muertes por huracán Otto; rescatistas tratan de ingresar a Bagaces y Bijagua
- Vecinos de Upala narran la tragedia vivida durante la noche y madrugada tras paso de Otto
- Alcalde: “En varios barrios de Upala habían decenas de personas refugiadas en los techos”