Por Adrián Z Rivero |7 de noviembre de 2023, 15:43 PM

Los sindicatos de salud criticaron fuertemente la medida anunciada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de comprar servicios privados para reducir las listas de espera.

Esta disposición fue comunicada este martes por la presidenta de la institución, Marta Esquivel, en una actividad donde participó también el presidente de la República, Rodrigo Chaves. 

En el acto, la jerarca indicó que utilizará la modalidad de pago compartido, en la que los costos se dividen entre el Estado y los pacientes.

Al respecto, el presidente del Sindicato de Médicos Especialistas (Siname), Mario Quesada, se refirió al anuncio como “un redescubrir del agua tibia”.

Quesada aseveró que en la actividad se hizo una enumeración de las causales de las listas de espera “que ya conocíamos” y achacó a Esquivel que “parece” que ella las desconocía. “Deja mucho que desear”, agregó.

Además, el dirigente del Siname apuntó que no se mencionó nada sobre “la vergonzosa deuda que tiene el Estado con la Caja, que asciende a más de ₡3 billones”; un dinero que podría usarse en inversión, infraestructura, equipamiento, insumos y “sobre todo en una atención pronta y cumplida como merecen los costarricenses”.

“Estamos viendo una conferencia de prensa en la cual se utilizan soluciones del pasado, buscando resultados diferentes”, manifestó el líder sindical.

Por su parte, el secretario general de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), Luis Chavarría, insistió en que “el gobierno de Chaves y la presidenta ejecutiva de la Caja no le han cumplido al pueblo costarricense la promesa de venir a resolver las listas de espera”.

“Estas listas se resuelven poniendo a trabajar las salas de operaciones 24 horas al día, los siete días a la semana. Lógicamente, se necesita también venir a resolver la inopia de especialistas o también 700 plazas que están nombradas como médicos generales en la posibilidad de que vengan a especializarse atendiendo esta materia”, dijo Chavarría.

De igual forma, el secretario general de la Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería (ANPE), Rodrigo López, indicó su posición en contra de las “políticas de privatización”, como denominó a la compra de servicios privados.

“No se han financiado los servicios de salud como deberían y se está pensando ahora en la contratación externa de estos servicios y, obviamente, a un muy alto costo para los asegurados. Esta no es la modalidad de seguro social que se aprobó, la que tenemos pensada y no va a sacarnos de la crisis en la cual nos ha inducido la falta de visión que han demostrado los políticos que han estado al frente de la institución en los últimos 25 años”, dijo López a Teletica.com.

En la misma línea, el secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae), Lenín Hernández, indicó que lo anunciado por Esquivel son solo “más promesas sin acciones reales” y aseveró que muestra “inconsistencias” en su gestión.

"Hasta hace unos cuantos meses, la Caja estaba quebrada, pero hoy está rebosante de dinero para financiar servicios a través de terceros. Esto es muy peligroso, estamos hablando de la vida y la salud de miles de costarricenses", añadió Hernández.

El secretario general del Sinae aseguró que la junta directiva de la CCSS desconocía la propuesta y llamó a estar pendientes, pues considera que la iniciativa "no va a llegar a nada", por lo que habrá que verificar si las listas de espera más bien aumentan en los próximos meses.

YouTubeTeleticacom