Por Eric Corrales |19 de diciembre de 2023, 19:39 PM

La Fundación Omar Dengo (FOD) abrió un programa de robótica educativa para la temporada de vacaciones del 2024, enfocado en niños y adolescentes para que exploren, aprendan y potencien sus habilidades creativas e imaginativas desde edades tempranas.

El curso iniciará partir del 8 de enero y desde ya está abierta la matrícula.

"Invitamos a los padres a unirse con nosotros en este emocionante viaje de aprendizaje. El programa de robótica educativa que imparte la FOD está diseñado para potenciar espacios en los que niños y jóvenes podrán estimular la creatividad, el pensamiento crítico, la cocreación y la resolución de problemas, empleando de forma estratégica herramientas digitales para concebir, crear y poner en funcionamiento modelos que les permitirá el desarrollo de procesos cognitivos de alto nivel”, dijo Alejandro Rivas, director comercial de la FOD.

Según explican, en el caso de los niños de 6 a 7 años, podrán llevar el curso “Juguemos a crear Robots”, en el que podrán crear diseños que simulan el comportamiento de máquinas de la vida cotidiana.

Mientras que “Creatividad y diseño con robótica” es una experiencia para estudiantes de 7 a 8 años, diseñada para combinar la tecnología con las habilidades creativas, artísticas y la programación de efectos con voz, sonido y movimiento.

Mientras que, “Interactividad” es una experiencia de aprendizaje para que los chicos de 7 a 8 años interactúen y colaboren al diseñar y controlar robots que simulan comportamientos de animales.

Por su parte, el programa juvenil está dirigido a estudiantes de 9 a 12 años y de 13 a 17 años, y comprende seis niveles. El primer nivel, “Principios de construcción y programación”, se enfoca en que los niños y jóvenes puedan conocer los componentes básicos de un robot y la relación entre acción, percepción y razonamiento de un sistema robótico.

“Sistemas inteligentes y engranajes compuestos” es el nivel 2 del programa, el cual propone profundizar en los conceptos de percepción, control e inteligencia de los robots.  En el tercer nivel, “Grados de libertad y sincronización de eventos” se diseña, construye y programan robots que integran efectos con movimiento en dos o más planos.

En el cuarto nivel, “Líneas de procesamiento de acciones y datos”, se diseñan, construyen y programan productos que componen líneas de procesamiento de acciones, que integran efectos con movimientos excéntricos.

El quinto nivel, “Sistemas de búsquedas y salvamiento”, se inspira en situaciones contextualizadas en entornos peligrosos o inaccesibles en los que la vida humana está en riesgo. El sexto y último nivel, “Sistemas autónomos e investigación de contextos”, se estudian las aplicaciones de la robótica en ambientes extremos, se diseñan, construyen y programan robots capaces de ubicarse, comunicarse y hacer búsquedas elaboradas y acceder a lugares de difícil acceso.

De acuerdo con la FOD, todos los cursos tienen una duración de 20 horas, con clases presenciales de 4 horas diarias en la Fundación, ubicada en San José.

Para más información, pueden visitar las redes sociales de la FOD, escribir a fundacionomardengo@fod.ac.cr, contactarlos vía WhatsApp al 7071-0041 o bien llamar al 2527-6006, 2527-6027.     

YouTubeTeleticacom