Por Paulo Villalobos |3 de octubre de 2023, 12:38 PM

Como una "afrenta" a la independencia judicial: así calificó el Sindicato de la Judicatura (Sindijud) la propuesta con la que Gobierno de la República busca poner fin a que los decisores hagan "lo que les da la gana".

El secretario general de esa organización, Jorge Steve Fernández, explicó en entrevista con Teletica.com que el proyecto de ley en cuestión apunta a limitar la capacidad de análisis de los juzgadores, imponiéndosele de alguna manera el dictado de prisiones preventivas "automáticas".

"Reducir la capacidad de los juzgadoras en ese análisis de los presupuestos que se deben cumplir es un tema legal. Por eso, esta poco feliz manifestación del señor Presidente (Rodrigo Chaves), de que vamos a parar a los jueces de que hagan lo que les dé la gana, es una verdadera afrenta, una verdadera agresión al principio de independencia judicial.

"Los jueces no pueden, sería gravísimo que los juzgadores respondan a la filosofía del Poder Ejecutivo del momento. Eso no puede ser así. A la ciudadanía, en general, debe garantizársele que va a tener un juicio justo, que a la persona que se le vaya a someter a un proceso penal y se le va a dictar una presión preventiva, es porque se cumplen aquellos requisitos que son excepcionales para que, aun siendo inocente, sea necesario mantener a una persona privada de su libertad ambulatoria", mencionó Fernández.

El líder gremial coincidió con las declaraciones dadas a este medio el lunes por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, en el sentido de que el dictado de medidas cautelares -como la prisión preventiva- es un tema de legalidad, no político.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (Sitrajud), Jorge Cartín, manifestó que el Poder Ejecutivo puede impulsar cambios de este tipo y los diputados aprobarlos, pero enfatizó en que deben apegarse lo que establece la Constitución Política.

En ese sentido, el dirigente lamentó las "desafortunadas" palabras incluidas en el comunicado de la Casa Presidencial, en el que se informa sobre una convocatoria extraordinaria del Consejo de Seguridad, en el marco de la crisis que atraviesa Costa Rica en esa materia.

"No es nada nuevo. Es común en él dar declaraciones que irrespentan la investidura de los juzgadores. Realmente, lo que hace es tratar de entrometerse y violentar, con este tipo de discursos populistas a todas luces, para ver cómo amedrenta a los señores juzgadores.

"Los jueces en la República actúan basados en el principio de legalidad. No hay absolutamente nada en las actuaciones que ellos resuelvan que no esté apegado a lo que está establecido la normativa. Por lo tanto, si algo no le gusta al señor Presidente de la República, lo que tienen que buscar es cómo lograr cambiar esas legislaciones, siempre observando las garantías y los derechos fundamentales", indicó Cartín.

En esa línea, el secretario del Sindicato de Trabajadores abogó porque Aguirre o algún jerarca del Poder Judicial salga a defender a la institución y exigir respeto, tal y como lo hizo el 28 de setiembre el presidente de la Asamblea Legislativa, ante "insultos" proferidos por Chaves contra los diputados que resellaron la ley para sacar al país de la lista negra de la Unión Europea (UE).

SpotifyTeleticacom