Intoxicaciones en colegios: MEP no puede controlar fumigaciones en centros educativos
En lo que llevamos del año, cinco centros educativos se han visto afectados por intoxicaciones masivas de estudiantes y personal. A pesar de esto, el MEP no tiene competencia para regularlo.
Las intoxicaciones por fumigación en escuelas y colegios se han vuelto incidente de todos los meses.
Según reportes hechos por este medio, al menos cinco centros educativos han sido víctimas de intoxicaciones masivas de estudiantes y de personal docente y administrativo en lo que llevamos del año.
Pero, ¿por qué sigue ocurriendo? Teletica.com investigó sobre estos procedimientos, resultando en que el Ministerio de Educación Pública (MEP) no puede regularlos pese al daño que le puede causar a la población estudiantil.
"El MEP no tiene las facultades, ni las competencias, para regular las fumigaciones que se dan fuera de los centros educativos. De conformidad con la Ley General de Salud N° 5395, se otorga esa competencia al Ministerio de Salud, frente a aquellas actividades o procesos que incidan directa o indirectamente sobre la salud humana y el ambiente", aseguró Roberto Padilla, director de Gestión y Desarrollo Regional.
Las Juntas de Educación y Administrativas son las encargadas de contratar las fumigaciones en caso de ser necesario, por lo que también es su responsabilidad coordinar para realizarlo en los horarios adecuados.
Además, Padilla aseguró que el Ministerio de Agricultura y Ganadería cuenta con el servicio Fitosanitario, el cual tiene dentro de su estructura organizacional las Unidades de Control de Residuos de Agroquímicos y de Fiscalización de Agroquímicos.
Según el MEP, para cada uno de los casos ocurridos este año se activó el respectivo protocolo, en el que se llama al 9-1-1 para valoración y atención inmediata.
Dichosamente, en ninguno de los casos se han reportado personas en estado grave.
Instalación de dispositivos de captación de partículas
Por esta situación, la Oficialía Mayor y la Dirección de Gestión y Desarrollo Regional iniciaron una instalación de dispositivos de captación de partículas en escuelas para determinar el volumen y la incidencia de estos químicos en el ambiente.
El estudio, realizado de la mano del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (UNA), pretende identificar las sustancias utilizadas en los alrededores qué estuvieran causando las intoxicaciones.
Para esto se instalaron dispositivos de muestreo en: Escuela IDA La Victoria, Escuela San Gerardo, Sarapiquí, Escuela El Jardín, San Carlos, Escuela La Ceiba, San Carlos, Escuelas Las Marías, Escuela Miramar y Escuela Villa Nueva.
"A la fecha el IRET-UNA se encuentra haciendo el análisis de los resultados arrojados por los dispositivos, mismos que serán facilitados al MEP y a las instituciones competentes para implementación de las acciones pertinentes", indicó Padilla.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) también ha solicitado reuniones extraordinarias al ser catalogados como Accidentes Graves/ Fatales. Esto llevará a la toma de medidas a implementar y relacionadas con la atención de emergencias producto de condiciones exógenas al centro de trabajo.