Por Teletica.com Redacción |28 de octubre de 2017, 15:42 PM

El jueves se presentó el modelo de formación parental “Somos Familia” cuyo material permitirá la réplica de la iniciativa en los CEN-CINAI de todo el país.

Este modelo apoya el fortalecimiento de las habilidades de crianza de las personas encargadas del cuido y desarrollo de niños y niñas para promover familias democráticas, respetuosas y afectivas.

El Modelo cuenta con una Caja de Herramientas de trabajo con las Familias. Esta estrategia se desarrolla en doce sesiones de dos horas cada una. La metodología se vale de la palabra, el vínculo, el cuerpo y la escucha como los recursos para promover el desarrollo de las competencias parentales.

En “Somos Familia”, se construyen con y desde la experiencia de las constelaciones familiares, cambios positivos en la crianza que sean coherentes con sus realidades, condiciones y desarrollando las potencialidades de los protagonistas calve que son las niñas y niños.

Este módulo les facilita a las y los funcionarios del CEN-CINAI una guía actualizada de información, material y estrategias que les provean rutas cotidianas para ir forjando un apego seguro y, por tanto, un vínculo emocional fuerte.

Estas son condiciones claves para que madres, padres o encargados construyan una relación que dignifique a la niña y al niño, alejada del trato humillante, castigo físico, adultocentrismo y el trauma infantil.

En el marco de esta alianza, la Dirección Nacional de CEN-CINAI otorgó el aval institucional para la realización conjunta del proceso de construcción de la estrategia pedagógica propia del Módulo, aportando recursos profesionales expertos en primera infancia.

“El modelo promueve la construcción de vínculos seguros en dos vías, la primera con los niños y las niñas durante las sesiones de trabajo, como participantes activos en todo el proceso. Y en una segunda vía a parir de la construcción cotidiana de relaciones horizontales y con las personas adultas de las familias”, indicó la Dra. Lidia Conejo Morales, Directora Nacional de CEN-CINAI.

Por su parte, Paniamor aportó su experiencia en el desarrollo de Tecnologías Sociales costo-efectivas diseñadas para potenciar a niñas, niños y adolescentes como actores estratégicos en la desactivación del ciclo de transmisión de violencia y exclusión, que afecta su calidad de vida y la de las próximas generaciones.

“Es en la primera infancia que se sientan las bases para la inclusión o exclusión social y se aprende sobre las formas de relacionarnos en sociedad, libres de violencia y basadas en el respeto propio y el de las demás personas.

Toca a la familia y el Estado asegurar las condiciones para que niñas y niños puedan crecer y aprender a vivir en entornos afectuosos y fortalecedores que necesitan y merecen para prosperar” comentó Milena Grillo, Directora Estratégica y de Innovación de Paniamor.

“Somos Familia es un Modelo que propone una ruta para avanzar en esa línea al potenciar en las familias, competencias esenciales para una crianza respetuosa, responsable y retadora. Y que finalmente las niñas y los niños mantengan una relación constructiva consigo mismos, las otras personas y su entorno.

Niñas y niños solidarios y empáticos con otras personas. Niñas y niños reflexivos, críticos y propositivos. Para que así, crezcan seguros y libres” concluyó Grillo.