Por Teletica.com Redacción |21 de marzo de 2020, 9:06 AM

Cada 21 de marzo el mundo celebra el día de las personas con Síndrome de Down. Este año la celebración se de forma distinta, porque en todo el mundo las personas se encuentran recluidas en sus casas siguiendo las medidas de prevención por el Covid-19.

Aun así, la fecha se festeja.

Este año, el lema de la celebración es «Decidimos« con el objetivo de que las personas con Down puedan tener una participación plena en la toma de decisiones sobre los asuntos que les afecten.

Al igual que cada año, la Fundación Yo puedo ¿y vos? Invita a las personas a que vistan medias de diferente color como parte de su campaña “Diferentes pero iguales”, con la que promueve la inclusión social de las personas con Síndrome de Down.

“Nuestra meta es seguir capacitando a más gente y que entiendan que llevar las medias diferentes pero iguales no es una moda; es una toma de conciencia para valorar las diferencias entre los seres humanos”, explicó Johanna Castro García, directora ejecutiva de la Fundación.

¿Por qué se celebra el 21 de marzo?

El Síndrome de Down es la mutación del par de cromosomas número 21 causada por la existencia de material genético extra. Es por esa razón que la ONU eligió este día porque se trata del día 21 del mes número 3, lo cual se usa simbolizar la trisomía del cromosoma 21

Este año, el lema de la celebración es «Decidimos« con el objetivo de que las personas con Down puedan tener una participación plena en la toma de decisiones sobre los asuntos que les afecten.

El Síndrome de Down se da en 1 de cada 800 nacimientos por lo que se estima que en Costa Rica esta población es cercana a las 6,250 personas, considerando que el país tiene 5 millones de habitantes.