Por Juan José Herrera |11 de agosto de 2021, 18:25 PM

El Congreso aprobó esta tarde por unanimidad declarar al papa Juan Pablo II, Carol Wojtyla, como ciudadano de honor de Costa Rica.

El pontífice, fallecido el 2 de abril de 2005 y canonizado en 2014, visitó Costa Rica el 2 de marzo de 1983 y hoy fue recordado por el diputado Otto Roberto Vargas como un hombre noble y de paz, que dedicó su vida al servicio de los demás y que es recordado con cariño por el pueblo costarricense.

Wojtyla fue el primer papa polaco de la historia y el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica.

Esta tarde, además, los legisladores aprobaron una amplia serie de benemeritazgos a figuras destacadas en la historia patria.

El primero fue el acuerdo legislativo del expediente 22.339, que declaró benemérito a Rafael Ángel Fernández Piedra, mejor conocido como Rafa Fernández.

Fernández fue premio Magón y tres veces recibió el Premio Nacional Alquileo J. Echeverría.

También fue honrado con esa máxima distinción Fernando Lara Bustamante, miembro fundador del Partido Demócrata a inicio de la década de los 40 y diputado con amplia trayectoria luego de cinco pasos por la Asamblea Legislativa.

Rogelio Fernández Güell también fue declarado benemérito de la Patria por su “deseo de superación en las escuelas y colegios costarricenses”.

Gustavo Viales (PLN) lo recordó como una persona crítica que impulsó el sufragio directo pero no fue apoyado en el Congreso y se opuso a la dictadura de los hermanos Tinoco.

El legislador Eduardo Cruckshank señaló que siempre persiguió el bien común, se opuso a la pena de muerte a inicio del Siglo XX.

 El presbítero, doctor Benjamín Núñez Vargas, también recibió la distinción por su papel clave en la Revolución del 48 y la fundación de la Segunda República. Núñez fue el Capellán del Ejército de Liberación Nacional.

El diputado verdiblanco, Luis Fernando Chacón, resaltó la vida del padre Núñez como una persona que siempre buscó el bienestar de los costarricenses y organizó la central de trabajadores Rerum Novarum, además de ser nombrado como representante antes las Naciones Unidas y la creación de la Universidad Nacional.

Esta tarde, además, se aprobó en primer debate la declaración de benemeritazgo a la Liga Feminista.

Este grupo, creado en 1923, fue uno de los responsables de conseguir el voto femenino en el país y visualizar a la mujer en todos los ámbitos, pero especialmente en la política.

Laura Guido, jefa de fracción del PAC, evidenció la importancia de estas mujeres por haber logrado que el país contara con una mujer presidenta de la República y una Asamblea Legislativa casi paritaria donde las féminas puedan presidir los puestos clave.

“Fueron artífices de que Costa Rica sea una verdadera democracia”, dijo José María Villalta.

Los legisladores también avalaron el expediente la declaratoria al Hogar de Ancianos Santiago Crespo Calvo, que hoy alberga a 169 adultos mayores y a lo largo de la historia ha atendido a más de 10 mil.