Costa Rica vigila brote de Oropouche en Panamá
Tome nota de los síntomas a los que debe estar atento ante un posible contagio por esta enfermedad.
El Ministerio de Salud activó sus alertas por un brote de Oropouche detectado en Panamá.
La cartera indicó, este miércoles, que el país vecino del sur reporta 50 casos de esta enfermedad, transmitida por vectores que propagan el virus mediante una picadura, como el jején —llamado comúnmente como purruja— y zancudos.
Si bien Costa Rica no registra contagios por este mal, la autoridad emitió el 29 de agosto anterior un Lineamiento para la Vigilancia de la Fiebre de Oropouche.
Del mismo se extrae un llamado a la población a estar atenta en caso de viajes a países que hayan reportado casos y frente a la aparición de síntomas como:
- Aparición repentina de fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Rigidez en las articulaciones.
- Dolores o molestias generales.
- Visión doble.
- Náuseas y vómitos persistentes.
Los síntomas suelen perdurar de cinco a siete días.
Entre las naciones en las que se registra la mayoría de contagios destacan Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú.