Cien espacios públicos en el país ya cuentan con internet gratuito
El último en recibir este beneficio es el parque del cantón de San Mateo de Alajuela, donde los vecinos podrán acceder a la web mediante una conexión con velocidad de hasta seis megas simétricos por usuario

Ya son 100 los parques y zonas en el país que cuentan con internet gratuito para la comunidad por medio de fibra óptica.
El último en recibir este beneficio es el parque del cantón de San Mateo de Alajuela, donde los vecinos podrán acceder a la web mediante una conexión con velocidad de hasta seis megas simétricos por usuario.
La iniciativa forma parte del Programa Espacios Públicos Conectados de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) con recursos económicos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel).
“Trabajamos para que todas las personas tengan igualdad de oportunidades y acceso a la sociedad de la información y el conocimiento, que les permita potenciar su crecimiento y desarrollo”, indicó el ingeniero Gilbert Camacho, presidente del consejo de Sutel.
Con un presupuesto total de $61 millones, este programa pretende transformar 515 espacios públicos en Zonas de Internet inalámbrico (Zii), distribuidas en 419 parques y plazas, 28 estaciones de tren y 61 bibliotecas en todo el territorio nacional.
Las primeras conexiones se ejecutan donde hay fibra óptica previamente instalada y de manera simultánea, se despliega la red para llegar a las zonas más alejadas.
Parques nacionales conectados
Además, mediante un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), para dotar de internet a once parques nacionales.
Dicho convenio tendrá vigencia de siete años y arrancará en los parques: Santa Roda, Rincón de la Vieja, Volcán Tenorio, Volcán Arenal, Tortuguero, Cahuita, Volcán Poás, Volcán Irazú, Carara, Manuel Antonio y Marino Ballena.