Por Eric Corrales |20 de junio de 2024, 19:48 PM

La Junta Directiva del Banco Central acordó, este jueves, mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4.75%, a como estaba desde hace dos meses, cuando la redujo en 50 puntos.

Para decidir el nivel de la TPM, la Junta Directiva evalúa el comportamiento reciente y la trayectoria de los pronósticos de la inflación y de sus determinantes macroeconómicos.

“La decisión, además, toma en consideración la evaluación del entorno macroeconómico actual y sus perspectivas, así como de los riesgos asociados a la proyección de inflación. Precisamente, la valoración de esos riesgos, sean de origen interno o externo, permite inferir si su materialización ubicaría la inflación por arriba o por debajo del pronóstico central”, explicó la institución.

Dentro de sus justificaciones, el Central afirmó que, con la estabilidad de precios, se protege el poder adquisitivo de la población, se reducen los costos de transacción, de información y de coordinación y, además, se facilita el cálculo económico.

En el ámbito externo, indican que, si bien la inflación ha mostrado una reducción significativa desde los niveles máximos registrados en el segundo semestre del 2022, aunque en meses recientes el ritmo de disminución ha sido más lento de lo previsto y en algunas economías avanzadas y emergentes hubo repuntes leves.

Mientras que, en el ámbito interno, explican que en abril pasado el Índice Mensual de Actividad Económica creció a una tasa interanual de 3,6%, similar a la observada en el primer trimestre del año en curso y superior al crecimiento de la actividad económica de los principales socios comerciales del país (2,3% estimado para el 2024).

“En lo que transcurre del 2024, algunos indicadores del mercado de trabajo dan cuenta de una recuperación, por ejemplo, la ocupación, la participación laboral y los ingresos reales muestran niveles mayores con respecto a diciembre de 2023; en tanto que el empleo formal continúa al alza y es superior al nivel prepandemia. En este contexto, tanto la tasa desempleo como la de subempleo mantienen su tendencia”, agregó el Central.

Para el analista financiero, Daniel Suchar, el Central sigue manteniendo ya política conservadora que justifica que se mantenga la Tasa.

“El Central sigue estando con una postura demasiado conservadora y muy miedosa a la hora de poder tener una política monetaria más independiente que lo que suceda con la política monetaria de los Estados Unidos, y esto quiero decir que como la reserva federal siga manteniendo tasa por encima del 5%, acá en Costa Rica pareciera que estamos con temor de seguir bajando la Tasa porque tenemos ancho de banda.

“Recordemos que la inflación nos ha dado 12 meses negativos, eso quiere decir que no se justifica que se mantenga, si en algún momento íbamos por buen camino bajando graditas por graditas, en esta ocasión, todavía pudo haber hecho un esfuerzo más, pero lamentablemente se quedaron quietos”, explicó a Teletica.com.

Con respecto al ajuste en las tasas de intereses y el tipo de cambio, el analista considera que durante los próximos dos meses este se moverá lentamente.

“Esto va a provocar que el ajuste en tasas de interés en el sistema financiero nacional seguirá ajustándose de forma muy lenta y conservadora. Si en algún momento la gente pensaba que el tipo de cambio, con la decisión de hoy, podía tener un despegue, por decirlo así, un poco más rápido, acá lo que va a haber es un caracol lento, una forma muy conservadora del tipo de cambio, que se podría estar moviendo entre ₡520 y ₡530 en las próximas seis semanas” finalizó.

WhatsAppTeleticacom