Nacional
Central despide el 2024 sin variaciones en la Tasa de Política Monetaria
La TPM, principal tasa de referencia para el sistema financiero, se mantendrá en 4% hasta la revisión de enero próximo.
La TPM, principal tasa de referencia para el sistema financiero, se mantendrá en 4% hasta la revisión de enero próximo.
Por segundo mes consecutivo, la autoridad monetaria decidió no variar el principal instrumento que tiene en el control de la inflación.
“El Central sigue estando con una postura demasiado conservadora y muy miedosa a la hora de poder tener una política monetaria más independiente", dijo Daniel Suchar.
Las variaciones han llevado al dólar a un aumento de ₡16 en el último mes.
El indicador se ubica ahora en 4,75%, aún lejos de las demandas de sectores productivos que piden mayor intervención de la autoridad monetaria.
"Lamentablemente seguimos a nadadito de perro", dijo Daniel Suchar, analista financiero.
Movimientos que ocurrieron durante las últimas horas, en Estados Unidos y Costa Rica, impactarán de diferentes formas los créditos en colones y dólares.
Canatur y el PUSC arremetieron contra la decisión de la entidad: “El paciente está dando claras señales de sobremedicación”.
Los empresarios aseguran que la tasa actual (7,5%) afecta las finanzas de las empresas e incide negativamente en el tipo de cambio, manteniendo la apreciación que hoy tiene el colón frente al dólar.
La junta directiva del BCCR aprobó una disminución de 100 puntos base, pero los expertos insisten en que las medidas se siguen quedando cortas.
Algunos sectores afirman tener grandes afectaciones, pero hay quienes dicen que también hay grupos que se están beneficiando.
Después de 15 meses de aumentos, la junta directiva del Banco Central decidió ayer reducir en 0.5% esa tasa de referencia para el mercado financiero nacional.