Por Yahaira Piña |30 de octubre de 2023, 7:53 AM

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realiza un estudio de mercado para identificar posibles proveedores de servicios médicos.

El ente administrador de los establecimientos públicos de salud valora que clínicas y hospitales privados realicen cirugías y pruebas diagnósticas, según se desprende de un documento del 25 de octubre, al que Telenoticias tuvo acceso.

Se extrae del escrito que la institución cotiza cuánto le costaría pagar a privados ciertas atenciones.

Entre la consulta destacan:

  • 5.370 cirugías de hernias (abdominal, inguinal y umbilical).
  • 4.765 cirugías de vesícula.
  • 2.514 cirugías de rodilla.
  • 27.316 gastroscopías.
  • 9.462 ultrasonidos de abdomen.
  • 14.966 colonoscopias.
  • 22.662 lectura de tomografía computarizada (TAC).

"Aquí lo que se pretende es hacer un negocio con la salud de los costarricenses. Y no se vale porque hay miles, de miles de costarricenses que no van a poder acceder a servicios privados. O que la Caja pague cantidades exorbitantes que no tiene porque además le deben ¢3,2 billones, porque no pueden desde el Ministerio de Hacienda negociar algo para que se le pague a la Caja", indicó el presidente de la Unión Médica Nacional (UMN), Edwin Solano.

No queda claro si la consulta de la Caja es con la intención de contratar la totalidad del servicio o hacerlo bajo la modalidad de copago; es decir, que la institución cancela un porcentaje y el paciente el restante.

"El copago también nos preocupa a nosotros enormemente, ya que tenemos pacientes que no tienen cómo pagar un seguro voluntario y menos van a tener para pagar la diferencia que les va a cobrar el sector privado", señaló, en cambio, la presidenta de la Asociación Nacional Venciendo los Obstáculos de la Vida (Anasovi), Briceida Cantillo.

El sindicato Unión Médica Nacional inició la consulta correspondiente a la institución para conocer mayores detalles de este estudio de mercado.

Solicitan conocer los criterios técnicos y el plan de contingencia para la atención de la lista de espera.

Telenoticias pidió a la Caja una entrevista para ampliar este tema, pero aún no hay respuesta.

En mayo anterior, el Gobierno hizo una declaratoria de emergencia por listas de espera, pero a la fecha, las autoridades de la institución no han presentado una ruta clara y definida sobre cómo atender el problema.

TelegramTeleticacom