CCSS aplicará estas acciones ante renuncia de médicos especialistas
Estas modalidades se unirán a la telemedicina, que se utiliza en numerosos hospitales nacionales, especializados, regionales y periféricos; así como en áreas de salud, según indicaron.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció que utilizará una serie de modalidades alternas a partir de la próxima semana para brindar atención en salud a los pacientes que podrían verse afectados ante la renuncia de médicos especialistas cuyo salario compuesto se encuentra por debajo del salario global definitivo.
Según informó el gerente médico de la institución, Alexander Sánchez Cabo, las nuevas modalidades incluirán la teleorientación, la cual permitirá que los pacientes puedan comunicarse con médicos generales o enfermeros profesionales, quienes brindarán orientación sobre medicamentos, tratamiento, citas perdidas y otras inquietudes. Esta se utilizará en establecimientos de salud de la región Central Norte, a partir de la próxima semana.
“En la CCSS estamos comprometidos con garantizar la continuidad de los servicios críticos de salud mediante un trabajo intergerencial que aprovecha las fortalezas de cada unidad institucional. Este esfuerzo conjunto refleja nuestro compromiso de brindar tranquilidad a los usuarios y asegurar una atención oportuna y de calidad, incluso en esta coyuntura”, dijo Laura Ávila Bolaños, presidenta ejecutiva de la CCSS.
También utilizarán el telediagnóstico, herramienta que permitirá a los radiólogos emitir reportes de estudios diagnósticos, como tomografías, de forma remota y en tiempo real, optimizando el acceso a servicios críticos. Esta modalidad se implementará en todo el país y se mantendrá más allá de la coyuntura actual.
Asimismo, implementarán la teleinterconsulta, que constituye un sistema que conectará a médicos generales en hospitales con especialistas, quienes les brindarán soporte y respaldo en la toma de decisiones para casos complejos.
Watch on TikTok
Esta modalidad, según planteó el gerente médico, garantizará un enfoque integral en la atención de pacientes, incluso en hospitales donde haya escasez de especialistas. La interconsulta empezará a implementarse en las áreas de salud Heredia-Cubujuquí y Alajuela Norte.
Estas tres modalidades se unirán a la telemedicina, que se utiliza en numerosos hospitales nacionales, especializados, regionales y periféricos; así como en áreas de salud.
“Estas modalidades de atención nos permiten garantizar la atención oportuna y de calidad para nuestros usuarios, incluso en las regiones más afectadas, aprovechando la tecnología para conectar pacientes, médicos generales y especialistas. Nuestro objetivo es claro: salvaguardar el derecho a la salud y la vida de la población costarricense”, aseguró Sánchez Cabo.
Hasta ahora han sido 84 especialistas que han dejado el Seguro Social desde abril.
Aunque la cifra podría aumentar a 600 para enero, según el sindicato.
La Caja declaró emergencia institucional y el Ministerio de Salud analiza decretar emergencia nacional por las renuncias masivas.