Nacional

CCSS adjudicó la compra de angiógrafo y sistema de mamografía al Hospital de Heredia

El doctor Róman Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS, expresó que el monto de esta adjudicación asciende a $ 3 millones

Por Luanna Orjuela Murcia |30 de noviembre de 2018, 4:53 AM

Este jueves la Junta Directiva de Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adjudicó la compra de un angiógrafo y un sistema de mamografía digital y readecuación de instalaciones para el hospital San Vicente de Paúl en la provincia de Heredia.

La angiografía permite detectar alteraciones en áreas claves del cuerpo como aneurismas o ensanchamiento anormal de los vasos, o estrecheces que alteran la circulación de la sangre.

La incorporación de esta tecnología trae beneficios como menos hospitalizaciones, reducción de complicaciones y una recuperación más rápida.

El doctor Róman Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS, expresó que el monto de esta adjudicación asciende a $ 3 millones y tiene como objetivo garantizar la calidad y la oportunidad de la atención en dos padecimientos que dejan a su paso una estela de dolor y muerte en el territorio nacional.

Estos nuevos servicios facilitan a la población adscrita al hospital San Vicente de Paúl ya que no tendrán que desplazarse hasta el hospital México.  Al mismo tiempo eleva la capacidad de respuesta institucional frente a esas dos enfermedades

 “En el caso del angiógrafo la decisión institucional responde al Plan de Abordaje de la Enfermedad Cardiovascular aprobado por la Junta Directiva en el 2015 para enfrentar ese grupo de padecimientos que constituyen la primera causa de muerte en Costa Rica y en relación con el mamógrafo digital le permite a la institución acelerar el diagnóstico del cáncer de mama y adecuar la tecnología a la tendencia digital que tiene ese establecimiento de salud con la implementación del Expediente Digital Único en Salud”, informó el doctor Roberto Cervantes, gerente médico de la CCSS.

Se trata del primer hospital regional de la CCSS que dispondrá de servicio de angiografía lo que permitirá efectuar estudios y procedimientos endovasculares lo que engendra una serie de beneficios para el paciente: menos hospitalizaciones, reducción de complicaciones, una recuperación más rápida.

Este será el primer hospital regional que tendrá este tipo de servicios. En este momento solo los hospitales nacionales como el Calderón Guardia, el México y el San Juan de Dios disponen de esta tecnología.

La arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, gerente de Infraestructura y Tecnología de la CCSS, explicó que ambas compras serán financiadas con recursos de la Ley del Control del Tabaco (9028) y están incluidas en el Portafolio Institucional de Proyectos de Inversión e Infraestructura 2017-2021.