Por Miguel Calderón |1 de noviembre de 2016, 15:47 PM

La Caja Costarricense del Seguro Social le pondrá una lupa especial a los equipos Herediano, Belén y Cartaginés para determinar si dichos clubes realmente pagan a sus empleados la misma suma que reportan a la entidad. 

A raíz de una publicación efectuada por el diario La Nación este martes, en donde se detalla que anualmente Saprissa y Alajuelense cancelan más de 300 millones de colones que equipos como Herediano por concepto de cuotas obrero-patronales, la gerencia financiera de la Caja abrirá un proceso de inspección para descubrir si estos equipos evaden el pago del 100 por ciento en el reporte de la totalidad de sus planillas. 

Vea también: Dirigencia manuda denuncia que jugador Juan Pablo Vargas se fue por menos dinero

Por ejemplo, según datos proporcionados por La Caja a Teletica Deportes este es el promedio de salarios mensuales que comunican los equipos. 

Saprissa reporta al mes un total de ₡2,842,262  entre 116 empleados administrativos, cuerpo técnico y futbolistas.      

Alajuelense    ₡995,696  con 72 trabajadores aunque en este caso se incluyen jugadores de liga menor y ascendidos a la Primera. 

Herediano con una planilla de  54 personas reporta en promedio un total ₡594,151.     

Cartaginés mensualmente tiene un salario entre sus 43 empleados de     ₡515,919.    

Y el caso de Belén  es el más llamativo pues mensualmente reporta un salario de  ₡290.000 entre sus 20 colaboradores. 

Esto quiere decir, que bajo estos datos, un jugador de Herediano gana en promedio mensualmente la suma de 594 mil colones y uno de belén no más de 300 mil colones. 

Por su parte, el gerente general del Herediano Jafet Soto fue claro en que Herediano sí reporta todo lo que está en los contratos de los jugadores y que la diferencia está en el personal administrativo que tienen Saprissa y Alajuelense. 

Mientras Juan Carlos Rojas, presidente morado, admite que la planilla saprissista es cara aunque con estos datos se demuestra que Saprissa siempre ha respetado los montos que se reportan a la Caja del Seguro Social.

En este momento, Herediano posee una planilla de 40 jugadores, de los cuales tiene ocho en el conjunto belemita. 

El campeón nacional ha sido en los últimos años muy agresivo en el mercado de fichajes y a la hora de contratar, especialmente con jugadores pretendidos y Saprissa y Alajuelense, a quienes les ha ganado el pulso con ofertas tentadoras que ni manudos ni morados han logrado igualar.