Por Juan José Herrera |16 de febrero de 2024, 11:15 AM

La Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) duda que las medidas anunciadas este jueves por el Gobierno logren atender la crisis vial que se vive en San José.

La presidenta de la cámara, Silvia Bolaños, recordó que en 2013 se tomaron decisiones “muy similares” para atender el caos que provocó el hundimiento en Circunvalación a la altura de Hatillo 8.

“Si bien es cierto las medidas que está tomando el Gobierno para mitigar el impacto que se está generando por las obras viales pueden generar efectos positivos, no podemos dejar de lado que hay que aprender de los errores del pasado.

“Ya en el 2013 tuvimos una situación muy similar, cuando se dio el hundimiento en Circunvalación en razón del puente que se falseó o se cayó en ese momento y se tomaron medidas muy similares. El impacto real se vino a generar cuando logramos fortalecer la priorización del transporte público y la instalación de tres rutas intersectoriales que lo que hizo fue distribuir algunos flujos de personas fuera del centro de San José”, recordó.

Para Bolaños, la insistencia pasa por reactivar el uso de carriles exclusivos de autobús y priorizar la “adecuada fiscalización y control en carretera”.

Precisamente este jueves, el Ejecutivo anunció mayor presencia de oficiales de Tránsito como de una de las medidas para intentar “aliviar” el congestionamiento vial que provoca el cierre en el paso por el bajo Los Ledezma.

Sin embargo, el ministro Luis Amador dijo ayer que los carriles exclusivos provocarían más saturación porque se “estrangularía” el tránsito de vehículos particulares, mientras que las rutas de autobús no se están interconectando con las paradas de tren.

“Cuando eso ocurra y usted pueda llegar hasta su lugar de trabajo ahí podríamos empezar a darlos de manera exclusiva. Lo que estamos es probando carriles como prioritarios para buses y taxis y posiblemente vehículos que vengan con múltiples personas y no solo el chofer”, aseveró el jerarca.

SpotifyTeleticacom