Caldera se prepara para inaugurar la primera terminal líquida de Costa Rica
Exportadores e importadores podrán almacenar solventes, biocombustibles, químicos, alcoholes y aceites
Muchos líquidos entran al país envasados o en contenedores con un costo mucho más elevado ya que no existen facilidades para la importación o exportación segura y eficiente de estos productos desde el Pacífico.
Pero esto pronto va cambiar. Exportadores e importadores podrán almacenar solventes, biocombustibles, químicos, alcoholes y aceites; animal y vegetal en la primera terminal líquida en la costa pacífica.
La terminal dará el servicio de operación de carga y descarga de los líquidos almacenados los 365 días del año, las 24 horas del día. Está ubicada a 9 km de puerto Caldera.
En la primera etapa se construyeron seis taques metálicos con capacidad para 825 m3, fabricados con hierro negro.
Estos tanques incluyen todas los equipamientos y normativas que rigen este tipo de instalación.
Datos de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo indican que actualmente Costa Rica ocupa uno de los últimos lugares en el trasiego de líquidos a granel en la región.