Cae cobertura de vacunas obligatorias en menores de dos años, advierte CCSS
Según cifras de la institución, la que mostró mayor descenso fue la vacuna contra la hepatitis B: pasó de una cobertura del 100% en 2020 a un 87,4% en 2021.
Durante los últimos dos años, los esfuerzos más importantes de la salud pública han estado enfocados en el COVID-19 y, recientemente, en la aplicación de las dosis contra el virus.
Sin embargo, las cifras de cobertura de otras vacunas, especialmente del esquema básico obligatorio de niños menores de dos años, han experimentado una caída. Esto pese a que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene disponibles los insumos y el personal para colocarlas.
Según cifras de la institución, la que mostró mayor descenso fue la vacuna contra la hepatitis B: pasó de una cobertura del 100% en 2020 a un 87,4% en 2021. Durante el 2019 el porcentaje también fue alto, de 96,20%.
La vacuna pentavalente, que protege contra a los niños contra la difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis y la Haemophilus influenzae tipo B, también bajó, pasando de 94,6% antes de la pandemia, a 92,2% en 2021. Un comportamiento similar ocurrió con la del neumococo. La CCSS registró una cobertura de 87,1% en 2021 contra un 97,1% alcanzado en 2020 y 95,1% en 2019.
La única excepción fue la de varicela. Esta aumentó la cobertura de 92,8% a 94,1%.
Los profesionales de la CCSS insisten a los padres de familia en la importancia de completar estos esquemas.
“Las vacunas salvan vidas, pues constituyen la mejor estrategia para disminuir la aparición de enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión, la rubéola, las paperas, la difteria, el tétano, la tosferina y la enfermedad neumocócica. Si no se cumple con los esquemas de vacunación, se pone en riesgo a la población no vacunada y sus contactos”, dijo Leandra Abarca, de Vigilancia Epidemiológica.
Además, aseguró que las vacunas en menores de dos años permiten controlar y prevenir enfermedades que han disminuido gracias a esta estrategia.
En nuestro país hay 11 vacunas obligatorias y gratuitas para menores de edad, con diferentes refuerzos durante el crecimiento del niño.