Por Juan José Herrera |28 de diciembre de 2023, 15:48 PM

Todos los días, el Sistema de Emergencias 9-1-1 recibe alrededor de 200 llamadas falsas: personas que inventan emergencias, bromean con los operadores y hasta los insultan.

Las autoridades del servicio incluso lograron identificar a un hombre que entre 2020 y 2021 llamó, diariamente, entre 50 y 60 veces, acumulando más de 28 mil llamadas entre esos dos años.

“A esta persona lo que le gustaba era insultar mujeres, entonces si lo atendía una operadora la insultaba, pero si lo atendía un hombre cortaba. Eso nos llevó a hacer una denuncia y judicializar el caso, pero no se pudo llegar a una condena”, recuerda Marvin Palma, jefe de Operaciones del 9-1-1.

Ese es, según Palma, el caso más serio que ha enfrentado el Sistema, pero está lejos de ser el único.

El más conocido es el de una persona a la que los operadores ahora llaman “John Bayne” y que tiene más de 15 años de hacer reportes falsos.

“Nosotros les llamamos clientes frecuentes. John Bayne es un extranjero que llamaba todos los días, unas cinco o seis veces al día y desde teléfonos públicos, denunciando que lo habían secuestrado, o a su pareja, o que tenía problemas con grupos de narcotráfico.

“Era un discurso muy coherente y muchas veces consiguió pasar nuestros filtros porque él hablaba sin parar, no nos dejaba hacer preguntas, eso lo hacía creíble. Ahora, cada vez llama menos, pero de vez en cuando reaparece”, dice Palma, quien recuerda que incluso cuando él era operador (hace más de 12 años) recibió llamadas del extranjero.

En la lista también sobresale un vecino de Goicoechea que llama esporádicamente para reportar cortocircuitos porque le gusta ver a los camiones de Bomberos llegar a su barrio.

“Él sabe lo que hace, da reportes muy coherentes, con un número real, y todo es para ver las luces y los camiones. Simplemente le gustan los camiones de Bomberos”, afirma el director.

El caso más grave, sin embargo, lo protagonizó un abogado que, aparentemente, mantiene una disputa legal por un terreno de su propiedad que fue invadido.

“Él llamó para denunciar esto, cuando se le explicó que no era nuestra competencia se puso violento y empezó a insultar, de hecho no ha parado de hacerlo. Incluso, una vez llegó a las oficinas del Servicio a insultarnos, fue arrestado y todo, eso nos llevó a ponerle una denuncia que ahora mismo está en trámite”, añade Palma.

Y un caso diferente es el de un argentino que las autoridades sospechan tenía un alto poder adquisitivo, pues en reiteradas oportunidades se le multó y él pagaba la sanción y seguía llamando, principalmente para insultar.

“Presumimos que ya murió porque hace mucho dejó de llamar, pero fue muy constante y no le importaba la multa, la seguía pagando”, explica el director.

Su caso es diferente porque es el único, de todos los anteriores, que sí ha acabado en una sanción económica.

Impunes

De las 12 mil llamadas que todos los días recibe el Servicio 9-1-1, casi 8 mil son rechazadas porque no debieron entrar a ese canal, entre estas están esas 200 que son para bromas o insultos y que son catalogadas por las autoridades del Sistema como "cobrables".

La multa por utilizar de manera equivocada el 9-1-1 es de un 25% del salario base de un oficinista 1, es decir, poco más de ₡115 mil; sin embargo, de esas 200 cobrables, solo una, en promedio, acaba en un cobro administrativo.

“Lo primero para cobrar una multa es que hay que identificar a la persona, su número, pero tiene que ser un celular o una línea fija residencial, no puede ser un público, un número institucional o un número prepago, por ejemplo.

“Entonces si se logra identificar, que es un proceso que puede durar meses, hay que notificar a esa persona y si esto se logra, que tampoco es fácil, esperar que tenga una cuenta que permita ese cobro. Entonces estamos hablando de un proceso muy engorroso y nosotros tenemos solo dos personas para eso, porque recordemos que nuestra especialización no es cobrar multas, es atender el reporte de emergencias”, afirma Palma.

La problemática ha llegado a tal punto que el Servicio valora una modificación legal para que se les permita bloquear los números de teléfono que se identifiquen como abusivos, una posibilidad que hoy está fuera de la ley.

“Hoy lo que podemos hacer es incluir estos números dentro de una ‘lista gris’ que permita a nuestros operadores recibir alertas, pero la llamada hay que atenderla. En otros países lo que hemos visto que se hace es que se bloquean estos números luego de cierta cantidad de llamadas por unas horas, y si el problema persiste, de manera definitiva.

“Eso es algo que valoramos y que podría intentar adaptarse vía una modificación legal”, explica el director.

En el 2022, el Servicio de Emergencias 9-1-1 recaudó por concepto de multas cerca de ₡9 millones, pero atendió más de 70 mil llamadas falsas.

WhatsAppTeleticacom