Aunque nunca estuvo de visita, el papa Francisco marcó a Costa Rica
Los episodios que el pontífice tuvo con nacionales serán guardados con cariño en el corazón de los ticos.
Corría el 2013 cuando dos jóvenes ticos que asistieron a la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, tuvieron un breve encuentro con el papa Francisco.
En un recorrido por Copacabana de Río Janeiro, Diego Lizano y Diego López lanzaron una camiseta de la Selección Nacional de Costa Rica al papamóvil y el sumo pontífice la recogió, la mostró y le tiró un beso al público (vea video adjunto de Telenoticias).
Ocho años después, en 2021, el nacional Jeison Granados tuvo un encuentro con el papa, a quien obsequió una bolsa de café costarricense. La respuesta de Francisco llenó de orgullo a todo el país.
"Es el mejor del mundo", aseguró al ser consultado sobre qué le parecía el grano de oro costarricense.
Otro vínculo del pontífice con Costa Rica se consolidó en 2024, cuando le atribuyó a Carlo Acutis, un adolescente de 15 años fallecido en 2006, un segundo milagro. Al “Influencer de Dios”, como se le conoce a Acutis, se le confirió la curación de la joven costarricense Valeria Valverde, quien tenía una hemorragia cerebral.
“Siempre cuervo”
Pero de Jorge Bergoglio también fue conocida su pasión por el fútbol, en particular, por el equipo de sus amores, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro (CASLA).
El cuadro Ciclón publicó en sus redes sociales un vídeo en el que agradecieron al líder religioso su pasión por el club.
Medios argentinos también destacaron la coincidencia entre el número del carné de socio del papa con su fallecimiento. El sumo pontífice murió a los 88 años a las 2:35 de la madrugada del lunes hora de argentina. Al colocar de seguido los números, la combinación da 88.235, que es el número de carné del pontífice.
El astro argentino Lionel Messi se despidió del papa con un mensaje en sus redes sociales, mientras equipos como el Real Madrid y el Barcelona también dedicaron publicaciones de despedida para el papa amante del deporte rey.