Por Álvaro Sánchez |25 de junio de 2024, 7:55 AM

La abogada que representa a la familia de un español desaparecido hace cinco años en Costa Rica dice no tener duda de que todo está relacionado con un millonario fraude registral por parte de un grupo criminal.

Al extranjero le robaron alrededor de 17 propiedades en varias partes del país.

La víctima es Manuel Álvarez Méndez, un ciudadano español de 77 años, desapareció en Costa Rica desde el 2 de febrero del 2018.

Él vino a nuestro país porque le estaban vendiendo sus propiedades supuestamente mediante fraudes registrales.

El caso de este inversionista trascendió cuando agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Alajuela realizaron dos allanamientos: uno en La Garita y otro en Turrucares, de Alajuela, con resultados negativos para tratar de dar con el paradero del extranjero.

Manuel Álvarez ingresó al país por primera vez en abril del 2004, según registros de la Dirección General de Migración y Extranjería.

Los datos de Migración revelan que Manuel ingresó la última vez el 10 de enero del 2018.

En el Registro Nacional aparecían en aquel momento ocho propiedades a nombre del español.

Sin embargo, fuentes judiciales indicaron que podrían ser hasta 17 fincas, que estarían ubicadas en La Garita y Tambor de Alajuela, San Rafael de Poás, Aguas Zarcas de San Carlos, Santa Ana, Escazú, Goicoechea y Nicoya.

Este martes el OIJ realiza múltiples allanamientos para detener a los sospechosos de realizar un millonario fraude registral con al menos 100 propiedades en el país, en las que al parecer figuran las de Manuel Álvarez, quien sería víctima de esta banda.

La Policía Judicial denominó el caso “Madre Patria” debido a que los líderes de la aparente organización son dos personas de nacionalidad española, los cuales fueron identificados con los apellidos; Gómez, de 42 años, y León, de 41.

Randall Zúñiga, director de la Policía Judicial, indicó que la investigación duró dos años y seis meses.

Youtube Teletica