Nacional

7 cosas que debes saber de los vehículos eléctricos

En el mes de ambiente se busca motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo, promoviendo un cambio de actitud y de colaboración hacia los temas ambientales

Por Bárbara Marín |6 de junio de 2019, 3:08 AM

El cambio climático está obligando a todos los habitantes del mundo a tomar medidas para disminuir la contaminación.

 Los vehículos eléctricos se han convertido en una de las alternativas que ofrece el mercado para disminuir las emisiones de dióxido de carbono.

Es por eso que, conmemorando el mes del ambiente, aclaramos 7 dudas que surgen ante la decisión de adquirir un vehículo de este tipo.

1. ¿Se puede recargar un auto eléctrico en casa?

Sí, de hecho, para la mayoría de los propietarios de autos eléctricos, esta es la solución más común: recargar el vehículo eléctrico en casa con un punto de recarga con cable incorporado.

2. ¿Qué rinde más: Un tanque lleno de combustible o una batería cargada?

Depende de la capacidad de ambas tecnologías. En palabras sencillas, 100 kilómetros en un auto eléctrico se pueden lograr con aproximadamente 20 kilowatts hora. Eso son aproximadamente ₡2.000, mientras que 100 kilómetros con un carro de combustión interna se alcanza con 8 o 10 litros, es decir ₡10.000, lo que representa un ahorro de casu un 80%.

3. ¿Qué cuesta menos dinero: llenar un tanque de combustible o cargar una batería?

Sin duda, cargar una batería. En un auto de combustión, de la energía que produce un litro de combustible, solamente se aprovecha como máximo entre un 30% y un 35%, el resto se pierde en energía calórica; en un motor eléctrico, un kilowatt de potencia tiene un aprovechamiento mínimo del 75% (puede ser mayor), el resto se transforma. Por lo tanto, un motor eléctrico es más potente siempre y más económico a la hora de realizar un trabajo por su alta eficiencia potencial.

4. ¿Los vehículos eléctricos se descargan en las presas?

No. Mientras un eléctrico esté estático la batería no sufre descarga.

5. ¿Existe diferencia entre un vehículo 100% eléctrico y un híbrido?

Sí. En materia de construcción, son totalmente diferentes porque el vehículo eléctrico funciona al 100% producto de la carga de su fuente de baterías, mientras que el híbrido, además de energía eléctrica, utiliza un medio motriz de combustión.

6. ¿Qué tanto afecta mi recibo eléctrico el cargar un carro eléctrico en el hogar?

De acuerdo con las pruebas que se han realizado en nuestro país y en otros países, han establecido que el incremento en el recibo eléctrico mensual equivale a un 20% o 25% de lo que antes gastaba en combustible.

7. ¿Qué hago si viajo largas distancias y se agota la batería de mi carro eléctrico?

El sistema básico de carga del vehículo permite conectarse a cualquier toma de vivienda en Costa Rica y cargarlo. En un escenario normal, ya existe una red de puntos de recarga en el país y continuará creciendo.