Por Paulo Villalobos |6 de noviembre de 2023, 10:19 AM

Desde este lunes y hasta el próximo viernes, 53.468 estudiantes de quinto año de secundaria se someterán a la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023.

Se trata de 37.789 estudiantes de colegios diurnos y 15.679 de nocturnos. Un 28% de estos realizarán los exámenes en formato digital, mientras que el restante 72% lo hará en físico.

La evaluación está constituida por un total de 175 ítems. Por día, cada alumno deberá completar 35 ítems por componente.

Ciencias (Biología, Física y Química) es la materia con la que los estudiantes iniciaron la aplicación de la prueba este lunes.

El martes se afrontarán al examen de Educación Cívica, el miércoles a Matemáticas, el jueves a Estudios Sociales y el viernes a Español.

Al igual que para los colegios técnicos y primaria, en secundaria la prueba es sumativa. Esto quiere decir que el examen tiene una calificación. Para este año, por acuerdo del Consejo Superior de Educación (CSE), corresponde a un 30 % de la nota final. El otro 70% corresponde al trabajo realizado ​en clase.

El inicio oficial de la evaluación tuvo lugar en la Unidad Pedagógica José Rafael Araya, en Florida de Tibás. Allí, el viceministro académico Melvin Chaves, compartió con los 110 estudiantes de undécimo año.

"Con la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada queremos resaltar la importancia de la evaluación, siempre desde un enfoque positivo, la cual contribuye en el mejoramiento continuo tanto de los aprendizajes, como en el desarrollo de competencias, ambos necesarios para la resolución de problemas y desde el enfoque de pensamiento crítico", destacó el jerarca.

El examen estuvo antecedido por un diagnóstico, que permitió conocer el nivel de logro de cada estudiante. Con esos resultados, los docentes pudieron reforzar los aprendizajes de cara a aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada.

SpotifyTeleticacom