2023 acabó como el año de mayor actividad sísmica en más de una década
Un total de 13.179 sismos, con un rango de magnitud de entre 0,0 hasta 6,7 grados, ocurrieron en Costa Rica durante el año pasado.
El 2023 pasará a la historia como el año sísmicamente más activo desde el 2010, según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (Ovsicori-UNA).
Un total de 13.179 eventos de este tipo, con un rango de magnitud de entre 0,0 hasta 6,7 grados, ocurrieron en el país durante el año pasado (vea video adjunto de Telenoticias).
El día sísmicamente más activo fue el 21 de octubre, con 167 temblores. El último sismo, en cambio, ocurrió el 31 de diciembre a las 10:51 p.m. y se ubicó frente a Uvita en Osa.
"Este número de sismos va a aumentar ligeramente porque tenemos que terminar la localización de sismos para diciembre, que no está del todo completa. Pero sin duda alguna es el año con la mayor cantidad de eventos en Costa Rica. Esto también está influenciado porque la cantidad de estaciones sismológicas ha incrementado", explicó el sismólogo Esteban Chaves.
Por zona geográfica, el Pacífico Central, el Pacífico Sur y el Valle Central fueron los que registraron la mayor sismicidad.
Los expertos recuerdan a la población que Costa Rica es un país sísmico y por eso es necesario estar preparados.
No se puede predecir, pero lo que sí está claro es que sismo de gran magnitud se podría registrar en cualquier momento en la Zona Sur del país.
Las autoridades recuerdan la importancia de mantener rutas de evacuación en casa y establecimientos, así como alimentos enlatados y agua embotellada.