17 centros educativos reportan “afectación leve” por caída de ceniza del Poás
El MEP activó sus protocolos de emergencia y mantiene vigilancia en la zona.
Este miércoles, el Ministerio de Educación Pública (MEP) confirmó que un total de 17 centros educativos (escuelas y colegios) han reportado “afectación leve” por la caída de ceniza volcánica producto de la intensa actividad del Volcán Poás.
A pesar de la situación, ninguna institución ha cerrado sus puertas y todas continúan funcionando con normalidad.
Mario Salazar Estrada, jefe del Departamento de Control Interno y Gestión del Riesgo del MEP, aseguró que se están tomando todas las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de la población estudiantil y docente en la zona de influencia.
“Nos encontramos monitoreando todos los centros educativos que están dentro de la zona de alerta por la intensa actividad del Volcán Poás.
“En este momento, se tienen activos todos los protocolos, se han dado recomendaciones a los directores de centros educativos y se tienen solamente 17 reportes de una afectación leve por caída de ceniza. Ningún centro educativo está cerrado, todos están funcionando”, comentó Salazar.
El MEP recordó los protocolos que deben seguirse ante una eventual erupción o caída de ceniza, entre ellos: mantener la calma, permanecer en recintos cerrados, utilizar mascarillas o paños húmedos, y evitar la exposición innecesaria al aire libre.
También se recomienda una limpieza exhaustiva tras la caída del polvo fino para evitar acumulaciones peligrosas, especialmente en techos y canales.
El ministerio reiteró la importancia de mantener la comunicación constante con las autoridades, mediante los canales oficiales, y seguir al pie de la letra el plan de emergencia institucional para garantizar una respuesta ordenada y efectiva.
La vigilancia se mantendrá activa mientras persista la actividad volcánica.
El volcán Poás registró dos nuevas erupciones este miércoles por la mañana, una a las 5:29 a. m. y otra a las 7:44 a. m., ambas con una duración cercana a los cinco minutos.
El primer evento fue especialmente intenso, con una columna de ceniza que alcanzó los 3.500 metros de altura sobre el cráter. La segunda, de menor magnitud, llegó a aproximadamente 1.000 metros, según informó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
Desde noviembre del año anterior, el Poás ha incrementado poco a poco su actividad; sin embargo, aumentó significativamente a finales de marzo y con mayor intensidad desde el pasado lunes 21 de abril.