Por Eric Corrales |26 de julio de 2023, 9:12 AM

La noche se convirtió en día durante varios segundos en varios estados de México luego de que una enorme bola de fuego atravesara el cielo la noche del martes.

El avistamiento fue visto en lugares como Michoacán, Jalisco, Colima y Tecomán, entre otros.

Algunos testigos reportaron que la estela de luz vino acompañada de un estruendo.

El fenómeno fue captado por varias cámaras de seguridad y aficionados que estaban en la calle al momento de la caída.

Todavía ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto para confirmar o descartar si trató de un meteorito.

Sin embargo, cientos de personas en redes sociales ya comenzaron a lanzar conjeturas sobre el fenómeno que, hasta el momento, no ha dejado daños.

Desde los que aseguran que es una roca procedente del espacio hasta los que dicen que pudo ser restos de algún cohete espacial y, por supuesto, están los aficionados a lo paranormal que no descartan que se trate de algún OVNI.

“Al momento, el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM) continúa realizando monitoreos al respecto para determinar las causas del suceso percibido en la entidad, así como en Michoacán y Jalisco”, posteó Protección Civil Estatal de Colima.

¿Fue un meteorito?

Esa es la pregunta que se hacen los expertos. El Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de Colima se encuentra analizando lo sucedido, hasta el momento ha confirmado que, efectivamente, un bólido “entró a la atmósfera generando una onda de choque”.

La Red de Detección de Bólidos del Cono Sur explica que los bólidos son los meteoros más brillantes que hay e incluso, a su paso, son más luminosos que cualquier estrella o planeta.

Además, se pueden identificar, ya que “conforme avanzan por el cielo, van dejando una estela luminosa o una ‘colita’; también es común que los bólidos generen un estruendo cuando estallan”.

El ingreso del objeto fue captado por los “sismómetros y sensores de infrasonido”; así como las cámaras de video, lo que les permitió estudiar este fenómeno.

“La señal se detecta primero en las estaciones sísmicas al sur del volcán y se va moviendo del sur al norte”, explicó el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de Colima.

También confirmaron que es verdadero que algunas personas pudieron haber escuchado un estruendo al paso del bólido.

“Los espectrogramas nos indican que existen frecuencias en las señales por arriba de los 20 Hz, lo cual indica que pueden ser escuchadas esas señales acústicas por las personas ubicadas en la región”, puntualizó.

YouTubeTeleticacom