Pandilleros de El Salvador comparten pan con extranjeros
Las pandillas indicaron que si el Congreso aprueba una ley transitoria están dispuestos a la entrega "voluntaria" de armas en noviembre y diciembre.

ILOPANGO, 21 septiembre 2013 (AFP) - Bajo un clima tenso, unos 500 pandilleros de El Salvador compartieron el pan que elaboran con diplomáticos y funcionarios de la OEA en la ciudad de Ilopango, en el marco de una tregua que redujo los homicidios, constataron periodistas de la AFP.
Con presencia de policías, la jornada se inició en la denominada Novena Etapa de la comunidad de San Bartolo, donde miembros de la pandilla Barrio 18 mostraron a los visitantes la panadería que les construyó la alcaldía y que ahora es una de sus fuentes de ingreso económico.
"La panadería tiene más de un año de funcionar y seguimos luchando por mantenerla funcionando porque es parte del proceso de reinserción social que emprendimos", declaró a la AFP José Ángel Echegoyen, un expandillero que coordina el centro de trabajo.
Como una muestra de que su trabajo "es en serio", durante el acto, celebrado en una cancha de baloncesto contigua a la panadería, los pandilleros comenzaron a repartir el pan entre diplomáticos encabezados por el secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell, quien verifica el proceso de distensión.
Bajo un toldo blanco, ubicado en uno de los extremos de la cancha, mujeres familiares de los pandilleros mostraban diferentes y coloridas artesanías que elaboran como parte de un programa de ayuda gubernamental que les proporciona 100 dólares al mes.
La tregua, que se inicio el 9 de marzo de 2012 bajo la mediación del vicario castrense Fabio Colindres y el excomandante guerrillero Raúl Mijango, es considerada por el secretario Blackwell como un "verdadero proceso de paz".
"Es un paso de largo plazo en la construcción de la paz (...) sigan con este esfuerzo aunque es difícil porque hay detractores", comentó Blackwell en un breve discurso.
El pandillero Echegoyen agradeció el apoyo de la OEA y reconoció que la "confianza" de la comunidad se la ganarán "paso con paso".
El alcalde de Ilopango, Salvador Ruano, reconoció los esfuerzos de los pandilleros por rehabilitarse, tras lamentar el reciente asesinato de cuatro de ellos por parte de opositores a la tregua.
En tanto, en la comunidad Alaska, siempre en Ilopango, la pandilla Mara Salatrucha (MS-13), antagónica a Barrio 18, también recibió a la misión extranjera a ritmo de cumbia, pero luego la presencia de policías provocó zozobra en el lugar.
En los alrededores, la policía montó un operativo y obligaba a presuntos pandilleros a pararse frente a una pared para hacerles un registró en el cuerpo y descartar que estuvieran armados.
"En Ilopango estamos construyendo la paz. No es fácil, pero al final de este recorrido lo lograremos", se podía leer en una pancarta que la MS-13 colocó en el estrado principal.
Uno de los pandilleros, identificado como Marvín González, al dirigirse a los extranjeros les explicó el escenario de violencia que en el pasado vivieron las comunidades de Ilopango.
Al finalizar el acto en la comunidad Alaska, policías encapuchados procedieron a interrogar a uno de los pandilleros de la MS-13, lo cual generó un ambiente de tensión que dejó solas las calles.
Ilopango, una ciudad con 104.000 habitantes, fue el primero de once municipios en ser declarado libre de violencia producto del pacto entre las pandillas.
La jornada se cerró este viernes en Ciudad Delgado, otro municipio libre de violencia en la periferia de San Salvador, donde las cinco pandillas y dos grupos de privados se comprometieron a seguir en tregua, según señalaron en un comunicado común.
"Nuestra voluntad de continuar con este proceso de paz es inquebrantable ya que estamos convencidos de que no hay otra salida a la grave situación de violencia que afecta a toda la nación", consignó el texto.
Las pandillas indicaron que si el Congreso aprueba una ley transitoria están dispuestos a la entrega "voluntaria" de armas en noviembre y diciembre.
Además adelantaron que acudirán a votar en los comicios presidenciales del próximo 2 de febrero.