Panamá analiza cierre de su frontera terrestre con Colombia por el aumento de migrantes
“Recuerden, Darién no es una ruta, Darién es una jungla”, dijo Juan Manuel Pino, ministro de Seguridad.
Panamá anunció que analiza el cierre de su frontera terrestre con Colombia por el aumento de la migración irregular por el tapón del Darién, que llegó a 307 mil personas este año.
El gobierno panameño alega “falta de cooperación internacional” para abordar el fenómeno migratorio desde su frontera con Colombia.
“Esto tiene un límite y algunos países del sur le han dado la espalda al problema, ese llamado internacional que hace Panamá, el impacto que tenemos en el Darién es grande”, dijo Juan Manuel Pino, ministro de Seguridad.
Los panameños consideran “insuficientes” los trabajos de los países del sur para detener el tránsito migratorio irregular por el corredor selvático y las cifras constantemente aumentan.
Además, agregan que han gastado más de 60 millones de dólares para atender a los migrantes y aseguran que el tránsito sin control también ha causado “daños ambientales” serios en los ecosistemas naturales de ríos que sirven como fuentes de agua para indígenas.
Entre los migrantes que más atraviesan la selva están, en su gran mayoría venezolanos, pero también hay haitianos y algunos colombianos.
“Recuerden, Darién no es una ruta, Darién es una jungla”, acotó Pino.