¿Cuál es la mejor hora para tomar café?
Una reciente publicación del periódico español El País viene a despejar las dudas al respecto.

El café funciona como un estimulante por su contenido de cafeína. Sin embargo, algunas personas creen que no se logra el cometido cuando toman una taza.
Una reciente publicación del periódico español El País viene a despejar las dudas al respecto.
Según el diario, esto puede ser producto de tomar café en horas inadecuadas.
El País cita al neurocientífico Steven Miller, de la Universidad de Bethesda en Estados Unidos, quien realizó un estudio sobre este tema e identificó que hay horas en que la cafeína actúa de mejor manera que otras.
“El ciclo hormonal de 24 horas indica a nuestro cuerpo cuándo comer o cuándo dormir. Uno de sus cometidos es liberar cortisol, una sustancia que nos ayuda a sentirnos espabilados y alerta”, puntualiza la nota.
“Si se bebe cafeína en el momento de mayor nivel de cortisol en sangre es igual que tomar una medicación cuando no nos hace falta: no tendrá efecto y nuestro cuerpo generará resistencia a esa sustancia”, añade el informe.
Ante esto, Miller aconseja tomar café entre las 9:30 y 11:30 a.m.
Asimismo, no recomienda las franjas entre las 12 medio día y la 1 p.m., ni tampoco entre las 5:30 y las 6:30 p.m.
¿Quiénes toman más café?
Las personas que más toman café son los periodistas, policías y profesores. “Favorece la concentración y el rendimiento”, declaró Eileen Gordon, secretaria general de la Federación Española del Café a El País.
Según destaca la experta, cada taza de café solo o con leche contiene entre 75 y 100 miligramos de cafeína, lo suficiente para estimular y activar el cuerpo.
“Sus mayores consumidores son aquellos que sufren mayor cantidad de estrés”, finaliza el periódico.