Por Mariana Valladares |5 de diciembre de 2024, 15:00 PM

El Teatro Nacional de Costa Rica se convertirá en el epicentro de un majestuoso espectáculo de luces y sonido, este domingo 8 de diciembre, como parte del cierre del Festival Internacional de las Artes (FIA) 2024.

Bajo el nombre “De las cenizas a la gloria: el renacimiento de Notre-Dame”, la actividad ofrecerá una experiencia de video mapping que narrará la historia de la catedral parisina, desde su devastador incendio en 2019 hasta su esperada reapertura ese mismo día en Francia.

​"El incendio de 2019 realmente conmovió al mundo entero. Cuando supimos que la reapertura de la catedral iba a tener lugar este fin de semana, el 7 y 8 de diciembre en París, y que coincidía con el cierre del Festival Internacional de las Artes aquí en Costa Rica, decidimos junto con el Ministro de Cultura organizar algo especial. Queríamos ofrecer a los costarricenses un reflejo de lo que ocurrirá en París el domingo. Así nació la idea de proponer este espectáculo excepcional de sonido y luz", explicó la embajadora de Francia, Alexandra Bellayer.


La fachada norte del Teatro Nacional será transformada en un lienzo vibrante por el multipremiado artista francés Jérémy Oury, en colaboración con Michelle Falcon. Las proyecciones, que se realizarán cada 10 minutos entre las 6 p. m. y las 9 p. m., estarán acompañadas de música y narración en español, lo que permitirá a los asistentes disfrutar del espectáculo sin necesidad de conocimientos previos sobre Notre-Dame.

​“Es una técnica impresionante que mezcla luz y sonido para dar vida a los edificios, creando una experiencia visual envolvente y mágica”, explicó Oury, destacando la oportunidad de compartir este homenaje con el público costarricense.

El evento, gratuito y apto para toda la familia, es organizado por la Embajada de Francia en Costa Rica, el Ministerio de Cultura y Juventud, la Compañía Nacional de Teatro y el grupo Nazca. 

La embajadora de Francia, Alexandra Bellayer-Roille, subrayó el carácter educativo y universal del espectáculo.

El mensaje principal es ofrecer al público de San José, y de Costa Rica en general, la oportunidad de disfrutar un espectáculo inédito, visual y sonoro. Es un proyecto ambicioso que destaca el patrimonio arquitectónico de Notre-Dame. Este espectáculo no solo tiene una dimensión cultural, sino también educativa, ya que muestra cómo, a partir de las cenizas del incendio, se logró el renacimiento de la catedral, finalizó la embajadora.

Por su parte, Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, destacó el simbolismo de unir París y San José en esta celebración. 

“Es fundamental conmemorar la reapertura de Notre-Dame, un ícono arquitectónico de valor universal, y hacerlo en nuestra máxima joya arquitectónica, el Teatro Nacional, es un privilegio”, subrayó el ministro.

El espectáculo, que recreará desde el incendio hasta la restauración de la catedral, marcará un momento único en el FIA2024, reafirmando la conexión entre arte, historia y comunidad global.

WhatsAppTeleticacom